Vistas de página en total

miércoles, 18 de febrero de 2009

SIEMPRE HABRÁ UN 17 DE FEBRERO



Abogado Nicolás Russo

"Paraguayos!!! Pueblo ilustre de Antequera, de Rodríguez de Francia y de los López!! Vuestros soldados en armas hemos asumido definitivamente en este día la guardia del honor del pabellón, del suelo intangible y de la vida misma de la patria.

OS LO ANUNCIAMOS! Toda la Nación conoce el progreso de la dictadura descarada y de la industrialización de la política, que ha representado en el Gobierno del Paraguay, desde que se asentó sobre él, el grupo de paraguayos desnaturalizados que equipan la dirección del partido liberal que arroja ahora del poder, el brazo armado del pueblo..."


Esta era parte de la proclama del Ejército libertador del 17 de Febrero de 1936, rubricada con las firmas de sus jefes y Oficiales de las Fuerzas Armadas del Paraguay.

A fines de 1935 y en vísperas de la convención partidaria para designar candidatos para las próximas elecciones, el Partido Liberal se encontraba más dividido que nunca. Terminada la Guerra del Chaco, los Schaeristas y los Modestitas arremetieron nuevamente contra el gobierno. Por su parte, los Gondristas se habían dividido entre los adherentes simpatizantes de Eusebio Ayala- José P. Guggiari y los que anteriormente fueron seguidores de Eligio Ayala, respectivamente. Estos apoyaban la candidatura presidencial de Luis A. Riart. El Dr. Eusebio Ayala no podía, por una disposición constitucional, volver a presentarse como candidato a la Presidencia, aunque manifestó que aceptaría si se enmendara la Constitución.

Esta situación interna del Partido Liberal y el descontento popular por la crisis económica que reinaba en el Paraguay en esos momentos tuvo como consecuencia la revolución del 17 de Febrero de 1936, donde uno de los principales promotores de la sublevación que puso fin a la hegemonía de los gobiernos liberales fue Coronel Coronel Rafael Franco (héroe de la guerra del Chaco), quien fue acompañado en esa gesta revolucionaria, por la Liga Nacional Independiente una organización política independiente de los partidos políticos tradicionales integrada por Juan Stefanich, A. Rivas Ortellado, Emilio Gardel, Germàn Soler, Pedro Duarte Ortellado, Crescencio Lezcano, J. E. Flores; por los Colorados disidentes cuyo liderazgo lo ejercía el Sr. Bernardino Caballero, descendiente del fundador del Partido; los hermanos Gómez y Luís Freire Estévez, los jefes militares y oficiales reservistas, los ex-combatientes de la guerra que sumaban más de 120.000 mil hombres, los obreros y campesinos que sufrían severamente las consecuencias de la gran depresión económica mundial que había empezado a fines de 1929, y los estudiantes que en Asunción contaban con varios centenares de compañeros que podían manifestarse, tal como lo habían hecho el 22 y 23 de octubre de 1931.

La destitución del Coronel Rafael Franco, exiliado a la Argentina, obligó a sus camaradas a pasar a la acción. El Cnel. Camilo Recalde, hubiese sido la persona indicada para encabezar el golpe, pero se hallaba incomunicado en el Hospital Militar, bajo el pretexto de "estar bajo observación". El hermano menor de este, Facundo Recalde quien editaba la Revista Militar, se comunicó con el Coronel Federico W. Smith, Comandante de la unidad militar de Campo Grande. Este Coronel, apolítico y muy cerrado, aceptó encabezar el golpe.

El 16 de Febrero a las 22:30 horas, el Coronel Federico W. Smith y sus ayudantes se trasladaron a Campo Grande para iniciar el golpe. Se despertó a las tropas y estas fueron embarcadas en trenes con destino a la Capital. A las tres de la mañana del día siguiente, el centro de Asunción estaba en manos de los golpistas. Al enterarse de la noticia, el Presidente Eusebio Ayala se refugió en el Cuartel Central de Policía. De ahì tuvo que embarcarse en un cañonero, desde donde pidió auxilio al Gral. José Félix Estigarribia quien se hallaba en el Chaco. Este pedido era inútil, porque no había forma de mover rápidamente las tropas desde ese lugar hacia la Capital. EN MENOS DE UN DÌA, 32 AÑOS DE GOBIERNO LIBERAL LLEGARON A SU FIN !
El Directorio provisional del Partido Colorado Unificado emitió un Manifiesto que daba su pleno apoyo al golpe del 17 de Febrero, en los siguientes términos:

1) Sostener la acción patriótica de las Fuerzas Armadas, concretada en el Acta suscrita por los militares en fecha 18 de Febrero de 1936;

2) Exhortar a todos los paraguayos a consolidar la magna obra de las fuerzas nacionales, mediante una concentración cívica que plantee y resuelva el nuevo y auténtico orden institucional;

3) Tributar oportunamente un justiciero homenaje nacional a los jefes y oficiales que participaron en la gloriosa acción militar que consumó el derrocamiento de los traidores de la Patria;

4) Facilitar en todos los terrenos las gestiones del gobierno provisional;

5) Este documento lleva la firma de: Juan León Mallorquín, Presidente y de los Miembros: J. Natalicio González, Felipe Molas López, Rigoberto Caballero, J. Eulogio Estigarribia, Leandro P. Prieto, Emilio Chilavert, Víctor Morínigo, Fabio Da Silva, Juan Manuel Alvarez y Angel Florentìn Peña.
Traigo a colación esta fecha aniversario de la fundación del Partido Febrerista, ayer martes 17 de febrero, y de la gesta libertadora revolucionaria del 17 de Febrero de 1936, para señalar que ni el Obispo Presidente Lugo, ni sus hombres chatarras y delincuentes desvergonzados me harán callar la boca o me prohibirán escribir en este espacio de tiempo de expresión.
Y mejor que se cuiden, porque siempre habrá un 17 de Febrero!