Vistas de página en total

jueves, 13 de noviembre de 2008

LA GRAN RESPUESTA DEL PUEBLO






Entrevista con el compañero
William Grisgby, Director de
Radio La Primerísima
Revista En Vivo con Alberto Mora
Multinoticias, Canal 4
12 de noviembre de 2008



Palabras de Alberto Mora

Continuamos amigos televidentes y le damos la bienvenida al periodista William Grigsby Vado. Bienvenido William ¿cómo estás? Director de Radio La Primerísima, y ahora voy a anunciar aquí De Nicaragua Correo y además tiene mucha infor-mación, son 68 páginas y los artículos van: Por qué Correo, ONG Políticos en Nicaragua, Las manos que mecen la cuna, Cronología para un Oscar, el Ministerio de la Verdad, la Información y el Miedo, Programa Hambre Cero, Soberanía Alimen-taria y Dignidad, Transformación Educativa para ver el futuro con optimismo, Honduras al ALBA, Buenas noticias y Nuevos retos.

Esto está recién parido, como decimos, William. Salió el sábado, es una publicación bimensual y se pueden suscribir en la misma Radio la Primerísima. Te felicito por este proyecto y al resto de compañeros que te acompañan en esta iniciativa de comunicación.

Siempre que nace una publicación, un medio de comunicación, independientemente de la ideología que represente, hay que saludarlo, y en este caso, estoy seguro que el trabajo va a ser excelente y siempre del lado del pueblo de Nicaragua.

Hablando de las Elecciones Municipales, William, ayer hacías un análisis sobre los crecimientos que se habían obtenido en cada uno de los Municipios, en algunos de ellos, crecimientos extraordinarios, abrumadores; crecimientos que denotan que la gente ha ido aumentando en la aprobación de lo que se está haciendo en esta nueva etapa de un proceso que inició en los años 80.

Es decir, y ahora vos lo mencionabas, contra toda la derecha, estábamos hablando de ALN, PLC, AC y el resto, la barrida es extraordinaria, pero hay actitudes de prepotencia. No nos sorprende el caso de Montealegre... cuando la Presidencial, también le costó aceptar que había sido o era un candidato derrotado, y ahora está provocando una serie de situaciones conflictivas y de violencia en el país. ¿A qué creés vos que se deba toda esta negativa de esta gente, a admitir que ha sido derrotada?

Respuesta de William Grigsby

En mi opinión, siempre hubo una estrategia dirigida, en dos sentidos, por un lado, ellos quisieron convertir estas Elecciones Municipales en un evento aprobatorio o reprobatorio del Gobierno del Presidente Ortega.

Ellos se agruparon e intentaron agrupar a sus partidarios o a sus eventuales adeptos, alrededor de una consigna: ¡Todos contra la dictadura! Eso por un lado. También quisieron incentivar la participación de la gente, en el supuesto que esa participación les favorecía; y por otro lado, trabajaron el hipotético caso de que podían perder.

Entonces, para evitar reconocer una derrota o para evitar que se fortaleciera el Gobierno, lo que hicieron fue, desde un principio, iniciar la descalificación del árbitro y de las reglas electorales. Entonces apelaron simultáneamente las dos líneas, lo que ocurre...



Palabras de Alberto Mora

O sea, esto que estamos viendo es la segunda que vos mencionabas: perdimos, se dan cuenta temprano y desconocen...

Respuesta de William Grisgby

No, pero ya desde antes, ellos pasaron preparando las condiciones desde antes, descalificando al árbitro y descalificando las reglas. Y yo quiero recordar que las reglas electorales fueron hechas por el pacto, que ellos mismos alegan; el pacto que hubo entre el Frente Sandinista y el PLC en el 99, 2000. Y esa Ley Electoral fue redactada por Arnoldo Alemán y su equipo, René Herrera, Jaime Morales Carazo y demás.

El Frente estaba en franca desventaja, porque no era Gobierno, hubo concesiones al Frente en la Ley Electoral, pero la Ley Electoral fue redactada por Arnoldo Alemán, con la idea de que el Frente Sandinista no molestara tanto en esos escrutinios, ni que estuviera pidiendo revisiones, ni que alargara mucho, porque ellos siempre estaban en la seguridad que siempre le iban a ganar al Frente.

Entonces ahora, esa Ley Electoral que ellos hicieron para que el Frente no molestara a la hora del escrutinio, es la misma Ley que está ahora. La Ley no contempla toda una serie de cosas que ellos quisieran que se hicieran ahora, pero es que ¡ellos mismos hicieron esa ley!

Efectivamente esa ley se puede reformar, se le pueden modificar algunos aspectos, y eso se les ha estado diciendo hace tiempo, y no han querido porque ellos siempre suponían que ganaban y no les convenía estar en la revisión.

Ahora bien, si vos te fijás, el señor Montealegre, su capacidad para abordar los temas de Managua fue mínima, porque ellos se ocuparon principalmente del discurso político; tras-ladaron esa estrategia a todos sus candidatos, y se equivocaron de palmo a palmo, porque estas fueron 146 elecciones, no fue una elección, fueron 146.

¿Vos creés que en Matagalpa, por ejemplo, los matagalpinos iban a estar pensando que si era dictadura o no, a la hora de votar por Sadrach Zeledón? No, ellos votaron por Sadrach, porque saben que Sadrach ha sido el mejor Alcalde de la historia de Matagalpa y querían de nuevo que fuera Alcalde; o Pancho Valenzuela, en Estelí; o Juan Gabriel Hernández en Nagarote; o cualquiera... te puedo citar múltiples ejemplos, la gente se ocupa de sus realidades.

Claro, la campaña mediática fue muy intensa para proyectar el referéndum contra la dictadura, queriendo alimentar la participación de la gente, y la gente no les hizo caso. Es decir, la mayor parte de la gente ve eso como pleito de políticos; los que no tienen militancia partidaria, dicen, eso es un pleito en que no me meto, la mayor parte de la gente no se siente motivada para participar.

Además, la mayor parte de la gente, a las municipales les resta importancia, desgracia-damente, creo yo, porque debería ser mucho más intensa la participación. Pero bueno, la gente todavía no ha tenido la oportunidad de conocer mejor la realidad del municipalismo y entonces, la gente no acude a votar.

A partir de las diez, once de la mañana, vos veías las urnas vacías, yo creí que en la tarde iba a haber un repunte... ¡qué va a ser, no pasó nada! Hubo algunas cosas que se hicieron mal y las hicieron mal determinadas personas, en deter-minado sitio; por ejemplo, cerrar anticipadamente un centro, es ilegal, y eso lo dijo claramente...



Palabras de Alberto Mora

Vino el mismo Roberto Rivas, a decir, abran y abrieron.

Palabras de William Grigsby

Correcto, pero ese cierre es ilegal; algunos, en el caso del RUPAP, abrieron...

Palabras de Alberto Mora

Pero ahí están los fiscales, ¡no vamos a cerrar!

Palabras de William Grisgby

No importa pues, pero esos son casos que vos los procesás y das el ejemplo... miren, en este caso pasó esto, aquí están procesados. Pero, no podés generalizar, son 11 mil 800 Juntas Receptoras de Votos, suponete que haya pasado eso en 30, yo no he oido que son 30, suponete más, que son 100, no es ni siquiera el 1%... ¿cómo vas a descalificar todo un proceso por 100 Juntas Receptoras de Votos?

Quisiera trasladar aquí esta información que recibí ayer, porque uno de los argumentos de los señores del Partido Liberal, es que no les permitieron sus fiscales. Yo no conozco todavía un Acta que no esté firmada por los fiscales; si existen, no las han presentado. O sea, en todas las Juntas Receptoras, firmaron todos los fiscales.

Después hablaron de que no tenían fiscales tampoco en el escrutinio de los Municipales, en el caso de Managua. Yo tengo aquí los datos, los nombres, las cédulas de los 10 fiscales del PLC en la mesa de revisión aritmética del Municipal de Managua, que participaron en todo el proceso y firmaron el triunfo del Frente Sandinista.

Es más, tengo el dato, porque el Consejo Supremo Electoral ha publicado hasta ahora con el 60 y algo de Managua; yo tengo el dato con el 84.6% y, con el 84.6% el Frente Sandinista tiene 202 mil 177 votos y el PLC tiene 169 mil 83 votos, es decir, se mantiene la tendencia del 51.7% que está ahorita, es un poquito más incluso, del porcentaje actual.

Este dato es con el 84.6%, cuando había 1,787 Juntas revisadas, de las 2 mil 100 y algo... ¡revisadas! no estoy hablando de las escrutadas. Ya pasó todo el escrutinio, ya se firmaron las actas en las Juntas, llega esto al Estadio, y en el Estadio se revisa la suma aritmética, si corresponde o no corresponde; si cada acta tiene o no la firma. Si no tiene la firma de los fiscales, inmediatamente es anulada, no se toma en cuenta; pero si la tiene, no importa cómo llegue, si cumple con todos los requisitos de ley, todo mundo firma, y todo esto está firmado por estos fiscales.

Son 10 fiscales; ya te cuento lo del 11. Son 10 los que estuvieron todo el tiempo. En El Nuevo Diario, apareció que el señor Alfredo Gutiérrez fue expulsado, éste era el jefe de ellos. Alfredo Carlos Gutiérrez Izquierdo, le dicen el Chele Gutiérrez, malcriadito, llegó de bujón y comenzó, y se le puso Julio Rodríguez, vos conocés a Julio, no dejó que lo manosearan y comenzó un pleito hasta casi físico.

Entonces, el Presidente de la mesa de escrutinio aritmético los expulsa a los dos, a Julio y a Alfredo Gutiérrez, los corre a los dos... ¡y bien corridos están! ahí no es para llegar a pelear. Entonces, hasta que se les bajó la chicha a los dos, les permitieron volver a ingresar, hora y media después. Pero, nunca dejó de haber los otros nueve fiscales del PLC; el Frente tenía 7 y el PLC tenía 10... el Frente se queda con 6 y ellos se quedan con 9. Siempre ellos seguían en mayoría, y después vuelven a entrar con el ánimo calmado.

Como a las 7, 8 de la noche, se aparece en la mesa la señora Albertina María McGregor Raskosky, cuñada de Eduardo Montealegre; ella estaba con una credencial universal, podía entrar a todas partes. Le permiten entrar por eso, porque tiene una credencial universal, pero no le corresponde estar ahí; ella llegó también haciendo bulla. Después, el jefe de la mesa, que es un institucional del Consejo Supremo Electoral, le pide que se retire para que se calme, y después regresa.

Ahí pasó, desde la 10 de la noche hasta que se cerraron, a las 2 de la madrugada... ¡ella! no estoy hablando de un fiscal militante del PLC, no, la cuñada de Eduardo Montealegre... que permaneció ahí. A las 2 de la mañana que se cierran ¡y firman...! el Acta de Resultado de Revisión Aritmética de la ciudad de Managua, está firmada por todos estos fiscales.
Firman, y la señora McGregor, con la voz quebrada, llama por teléfono a su familia y les informa que “nos ganaron” y además, les dice que fue en buena ley, que a mí me consta. Esto lo oyen los que están ahí. O sea, ella misma, la señora Albertina María McGregor Raskosky, aquí tengo su número de cédula y donde votó también, votó en el Colegio Doris María, que me imagino le dio alergia, por el nombre.

Es decir, esto descalifica el argumento de que no han estado fiscales... ¡no es cierto! Sí han estado los fiscales, pero los resultados no les favorecen...

Pregunta de Alberto Mora

¿Quiénes eran, para que no quede ninguna duda ?

Respuesta William Grisgby

Alfredo Carlos Gutiérrez Izquierdo, Johanna del Socorro Roa Espinoza, Martha Díaz Bohórquez, Abelina del Socorro Sánchez Jiménez, Mauricio José Paz, Sandra J. Madrigal, Raúl A. Morales Godínez, Álvaro Meléndez Santamaría, Karla Vanessa Gómez Ortiz, Oscar Josué Barbosa Gómez, eso son los 10, y la señora Albertina María McGregor Raskosky que es la que encargaba, la jefa suprema de ahí, designada personalmente por Montealegre.

Te quiero llamar la atención en una cosa, bueno, a mí me llama la atención y es que, si vos te fijás, en estos eventos de violencia que han estado provocando los del PLC, vos ves siempre gente humilde, no ves aquí a los del Movimiento por Nicaragua... ¡no hay nadie de los chelitos que esté ahí, defendiendo a Montealegre! Si vos te fijás también, la manera, la actitud como están, no es una actitud política de rebeldía, con argumentos políticos; no, es que están como contratados para realizar tales cosas.

Me llama la atención eso porque creo que ellos no tienen el valor, no tienen la entereza, la valentía, la gallardía de defender como quisieran ellos hacerlo, entonces contratan a otros. Lo triste es que existan pobres que se dejen llevar para hacer estas cosas, aún y cuando no fueran contratados, aún y cuando estos pobres realmente crean eso. Me decía un amigo, Carlos Martínez, que trabaja en la radio... “es que hay pobres que piensan como banqueros, pero un banquero jamás va a pensar como pobre.” Y efectivamente es cierto, es una frase que resume con mucha sabiduría las cosas.

Yo creo que no podemos enemistarnos con ellos, con los pobres, que están utilizados por los banqueros; es cierto, están en una actitud provocadora, agresiva, pero, no es contra ellos el problema. Realmente el problema aquí es de clase, es contra la clase...

Palabras de Alberto Mora

Es una clase que no sale a la calle, que se esconde, azuza y manda... Este Montealegre agarra un avión ¡y se va!




Palabras de William Grigsby

Pero si ya pasó en el Zumen, ¿no te acordás que él venía en la marcha de la casa de ellos, que supuestamente iban para el Consejo? Y cuando comienzan a ocurrir los incidentes, lo sacan en sus camionetonas, se van él y toda su gente, desaparecen de la marcha, y los dejaron solos.

Te voy a contar otra cosa, Tirsa Sáenz que trabaja también con nosotros en la radio, estaba cubriendo toda esta marcha, entonces cuando llegan a la sede de VIMSA, aquí en Las Palmas, llegaron como 70, 80 de estos mismos pobres y ahí estaban las camionetonas del PLC. Entonces, apenas los ven llegar, lo que hicieron los dirigentes del PLC fue tomar sus camionetonas e irse, los dejaron tirados ahí... y aquellos no sabían qué hacer, se comenzaron a quitar sus camisetas, a ponérselas al revés, o a tirarlas, porque les daba vergüenza salir así, y quedaron como lo que son... ¡tontos útiles!

Palabras de Alberto Mora

Había información de centros donde estaban pagando mil y pico, les daban el bate; hay una información de compra de bates en el Huembes; las piedras; es decir, había información de cómo se estaban moviendo, contratando, pagando gente, y vos decís, son gente humilde, pero muchos de ellos también tienen antecedentes... estás claro.

Palabras de William Grigsby

No lo dudo, algunos de ellos sí. Lo que quiero decir es que el pleito no es con ellos, esto es un pleito de clase; es un proyecto político, de una alianza de clases populares contra un proyecto político de una sola clase, la clase que ha estado acostumbrada a ostentar el poder. Y así tenemos que verlo.

¿La violencia a quién le conviene, Alberto? la violencia le conviene a ellos; ellos necesitan la violencia, están buscando desesperadamente un muerto. ¿No te acordás que el primer día decían que había dos muertos? Y ¿donde están...? Que había una niña muerta... ¿dónde está la niña? Y después, el muchacho que estaba muerto, después que estaba inválido... ¡y no es cierto! ninguna de esas cosas es cierta.

Y ni siquiera son del PLC, el muchacho de 14 años era un vendedor de agua, que llegó ahí a vender y salió balaceado; el otro también, fue en las mismas circunstancias... un vendedor que estaba ahí, ningún liberal ha salido lesionado, no hay liberales lesionados, pero necesitan un muerto y eso es lo que están provocando. Nosotros, no debemos de caer en esa trampa, la violencia le conviene a la derecha...

Palabras de Alberto Mora

De eso estamos claros, pero si continúan, tiene un límite, vos conocés al pueblo sandinista, hermano... a mí me da risa porque decían: “atacaron la casa de Vamos con Eduardo.“ ¡No hubiera quedado ni un tornillo, Chele! La cantidad de gente que había en el Zumen y se fueron unos cuantos ahí, porque habían hasta mujeres... ¡hombre, no hubiera quedado piedra sobre piedra...!

Palabras de William Grigsby

Pero es que hay que tragar saliva, hay que tragar gordo, porque les conviene a ellos, Alberto, les conviene a ellos: caos en Nicaragua. Ellos se están aprovechando de una cosa, acordate que apenas asumió este Gobierno hay una instrucción precisa a la Policía Nacional... nunca más se dispare contra el pueblo.

Palabras de Alberto Mora

Ayer conversaba con un policía y me decía que es una orden del Presidente, no van a tirar ni gomas, ni bombas lacrimógenas, y a pesar de que son gente manipuladas por los liberales, el Presidente mantiene la orden.

Palabras de William Grigsby

Pero eso es lo que quieren, hombre, la derecha lo que quiere es poner las bombas lacrimógenas; esas imágenes exportarlas fuera del país, la imagen de caos, de anarquía en Nicaragua, que no hay control en Nicaragua, que venga la OEA, que venga no sé quien... ¡eso es lo que quieren!

Y además, no le quieren dar espacio al Gobierno a consolidarse. Esta victoria es una victoria contundente, hay que capitalizarla políticamente, y si era un referéndum como ellos planteaban, quiere decir que esté Gobierno ha quedado aprobado. Pero eso no les gusta, y no le quieren dar la oportunidad ni al Gobierno, ni a los sandinistas, de asumir lo que realmente ha sido su victoria.
Nosotros no podemos caer en esa trampa, tenemos que respirar profundo, y vigilar nuestros objetivos, evitar andar solos. Por ejemplo, es una barbaridad lo que le hicieron al muchacho de Radio Ya, es un crimen. O lo que hizo ayer Eliseo Núñez, eso es típico en Eliseo, es cobarde por naturaleza, esa es su naturaleza ¡ser cobarde! Y se vio en las imágenes.

Palabras de Alberto Mora

O sea no es que lo puse en duda, yo escuché en la radio y escuché también a Nico diciéndole, venite de frente...

Palabras de William Grigsby

Correcto, pero lo que hace es correrse, se va apuradamente y se mete a la camioneta. Ese es el típico cobarde, que no actúa de frente, porque aquel lo desafía a los golpes y se le va.

Esa es la típica actitud de ellos, pero pusieron a los escoltas a estar empujando a los demás, al frente de ellos, porque no tienen el valor suficiente de asumir la defensa de sus intereses con sus propias fuerzas en la calle. A ver si vas a ver a Montealegre con el garrote que le manda a poner a los demás... ¡no!

Palabras de Alberto Mora

O por ejemplo, los dueños del Canal 2 en esa marcha, caminando con los pobres ¿vos te los imaginás?


Palabras de William Grigsby

Y no sólo el Canal 2, hay otros canales que están en la misma.

Te digo, a mí me parece, es mi opinión personal, me parece que nosotros tenemos que respirar profundo, hay que aguantarnos, porque a quien le conviene es a ellos, no a nosotros.

Palabras de Alberto Mora

Ellos andan procurando eso, en toda la campaña procuraron eso, provocaban para la foto...

Palabras de William Grigsby

Alberto ¿no te has fijado en una cosa? Creo que vos y yo tenemos que volver a aprender periodismo ¿sabés por qué? Porque ya no tenemos olfato. Yo veo que hay otros medios, otros periodistas que han sacado maestría en olfato periodístico... ¡siempre están en el momento donde va a ocurrir un incidente! Nosotros ya no sabemos cómo hacerlo, yo no sé si es casualidad...

Palabras de Alberto Mora

Esa imagen del Canal 10, de unos apuñalados que no existían también ¿te acordás? ¡qué oportuno...!

Palabras William Grigsby

Pero están en el momento preciso... ¿cómo le hacen? No sé cómo le hacen. Tenemos que volver a la universidad, a ver si nos enseñan de nuevo eso.
Pero, fíjate bien, cómo han inventado cosas, ¿te acordás aquel incidente supuesto que había ocurrido allá por el Banco Central? Y a partir de eso quitaron la propaganda... ¿dónde están esos heridos? En ese momento aparecieron... y la cara del escolta de Montealegre, uno de apellido Aguerri, uno de apellido García, Chanito, que es escolta de Eduardo Montealegre, y aparecían ¡qué no sé cuanto...! ¿Dónde están los heridos?

Inventaron una tras otra, y ahí estaban los medios, ¿cómo hacen? O sea, ¿cómo hacen los periodistas para anticiparse a las cosas?

Palabras de Alberto Mora

Yo voy a defender a los periodistas. Me han dicho, me han comentado, que es el dueño que está en la jugada y les dice, andate para allá y vas a hacer esto, inclusive te voy a contar...

Palabras de William Grigsby

¡Ah, entonces no es olfato! Ya no tendremos que regresar a la universidad...

Palabras de Alberto Mora

No es olfato, es algo encomendado. Te voy a comentar algo, alguien me comentó que estaban transmitiendo una de las entrevistas de Montealegre, en el filo de la votación, y a Montealegre lo pusieron, pero de repente, el señor que le dicen “el feo,” don Edmundo Jarquín, estaba hablando, y gritaba una voz desesperada “¡quiten ese hombre, ese hombre no, es Montealegre!” No sé si es porque lo miraron feíto, negrito... ¡quiten a ese, quiten a ese! Dicen que el que lo estaba entrevistando no sabía qué hacer, que le tenía el micrófono, sacarlo y abruptamente se lo sacaron.

Yo creo que ahí es un asunto de que el periodista... ahorita, en estos momentos, hay en los medios de ellos, una situación extrema de dudas ideológicas... fulana o fulano de tal es sandinista, este es espía. Hay un manejo terrible, pero tenés razón... ese del 10, me impresionó, la camioneta, tomas cerradas y de repente, alguien dijo que era salsa de tomate.

Palabras de William Grigsby

¿No te fijaste que todas las camisetas tenían el mismo color de sangre, más o menos el mismo tipo de mancha? O sea ¡chocho! cómo la gente... porque realmente es excepcional lo que ocurre y después ¡no aparecen los heridos! O la señora que le pegaron con el adoquín, al día siguiente ¡resucitada! Al día siguiente, en el acto, cerrando campaña... ¿vos te imaginás? Si a vos te dan un adoquinazo ¿contás el cuento?

Palabras de Alberto Mora

No, me imagino, hermano, que no puedo. Pero son esas cosas burdas que ellos hacen, que tienen la complicidad de los medios, porque están en la jugada, Chele. La descalificación del árbitro no empezó el día de las Elecciones, el día de la votación, eso empezó meses atrás ¡y con todos los fierros!


Palabras de William Grigsby

Te voy a dar otro argumento... mirá, las elecciones más transparentes de la historia de Nicaragua han sido las de 1990. ¿Quiénes controlaban ese Consejo? Los sandinistas, de arriba abajo ¡todo, completito! y son las más honradas y transparentes de la historia.

El único Consejo Supremo Electoral que no ha tenido gente del Frente Sandinista ¿cuál ha sido? El del 96, el de doña Rosa Marina Zelaya, la de la serenata, El Rey, ya con su traguitos. El único Consejo Supremo Electoral que no ha tenido militantes del Frente ha sido el del 96... ¿cuándo fue que hubo fraude?
En el 2001, por el pacto, ya había gente del Frente allá arriba, ¿y hubo algún problema por reconocer la victoria de Bolaños?

Palabras de Alberto Mora

En el 96, las boletas estaban en los cauces, fue una votación en los cauces, y el Comandante dijo, aquí vengo, pues.

Palabras de William Grigsby

Yo me acuerdo muy bien de lo que contó Daniel en la Plaza, lo que le pidieron Gaviria, Carter... Estos son hechos consumados, esa fue la frase de Oscar Arias.

Pero, lo que quiero decir son dos cosas: primero, los sandinistas lo que garantizamos es lo contrario, es la transparencia, no el robo; y segundo, no es cierto que los observadores internacionales o nacionales garantizan trans-parencia, porque... ¿qué hicieron en el 96...? ¿no fue al revés?

Palabras de Alberto Mora

Sí, ratificaron y participaron en la ratificación. Pero no sólo eso, además, con intereses, tenían intereses marcados. A mí me da risa el COSEP pidiendo recuentos de votos ¡y sin Dios Poderoso! Si el COSEP es representante de Montealegre, es la expresión organizada, verdadera, de este señor. Fíjate vos, la AMCHAM pidiendo recuento de votos ¡y sin Dios Poderoso!

Palabras de William Grigsby

Pero lo más poderoso es lo que ellos dicen, ¡eso es lo más poderoso! Ellos dicen: “Nosotros tenemos actas que demuestran que ganamos...” ¿y dónde están? O sea, prometió Eduardo Montealegre entregar un archivo con todas las actas, en PDF dijo, las dos mil y pico de actas. Fijate bien cómo se contradice... si él tiene las dos mil y pico de actas, quiere decir que había fiscales del PLC; que no es cierto entonces que expulsaron a los fiscales del PLC, ahí estaban todos, se las pasaron todas, ¡si las tiene!

Ahora, si las tiene y ganó, ¿por qué no las presenta? Por dos razones, primero, porque demuestra que había fiscales, y segundo, porque demuestra que perdió, las dos cosas. Todo lo demás es un blof, y ellos no van a aceptar la derrota.

Palabras de Alberto Mora

Es un blof mediático, ellos van a mantenerse en los medios, la denuncia internacional y todo el asunto.

Palabras de William Grigsby

Arnoldo Alemán, en mi opinión, ¿por qué Arnoldo Alemán está en este plan, respaldando a Montealegre? cuando Alemán debería de estar feliz, si ya se quitó un rival de encima.

Palabras de Alberto Mora

Se quitó además un enemigo, un traidor.
Palabras de William Grigsby

Pero ¿por qué? porque él no esperaba una derrota de estas proporciones; él... nunca entró en sus cálculos... sólo ganaron 49 Alcaldías. Entonces, él tiene una posición francamente debilitada para negociar con el Gobierno y con el Frente Sandinista, y también adentro, porque él ha conducido al Partido a su segunda derrota consecutiva en municipales.

Él personalmente está muy golpeado, todo el mundo se acuerpa, tratando de pelear y a ver qué arrancan, a ver si crece un poquito más. Están en esa, en “el estira y encoge,” porque si no van a quedar muy débiles; han quedado ante la población como una fuerza minoritaria.

Palabras de Alberto Mora

O reducida, porque esta fue taco a taco prácticamente, aquí ya no hay nadie en medio, es taco a taco; y aún, como decías vos, sumá todo y ni aún así me ganás.

Palabras de William Grigsby

Como no, a nivel nacional lo hacés, pero hay determinadas zonas donde vos sos mayoría absoluta completa. O sea, por ejemplo, en el cálculo de Arnoldo Alemán no entraba perder 7 Alcaldías en el Departamento de Matagalpa, o perder todas las Alcaldías de Nueva Segovia, o en Rivas, sólo ganar Potosí.

Es decir, el golpe es muy contundente y él está tocado, no asimila su propia derrota, porque aunque él quería que Montealegre perdiera, realmente él no quería perder en el resto, porque en el resto él se medía y ha salido mal también.

Es difícil que asimile esa derrota rápidamente, entonces tiene que pensar con mayor sensatez, si quiere realmente tener espacio para crecer durante los próximos tres años, él necesita recomponer las relaciones con el Gobierno y no alterarlas de esta manera.

Palabras de Alberto Mora

O talvez se está viendo coqueteado, admitido de nuevo por la burguesía, porque ya lo pusieron al lado de Montealegre, se coloca al lado del otro.

Palabras de William Grigsby

No creo, al revés, va por otro lado, me parece a mí. Acordate que aquí también, Estados Unidos ha dado señales claras de que ha readmitido en su familia a Alemán, más que en la familia de los ricos, en la familia de los Estados Unidos... Y otras cosas más que han estado haciendo, Montealegre recibe instrucciones el domingo por la tarde, en inglés, por teléfono; él recibe instrucciones después de llorar, porque el domingo en la tarde ya sabía que había perdido, después que lloró su ratito, recibió instrucciones, eso está confirmadito.

Lo que quiero decir es que Alemán está también coqueteando con el poder yanquis, además tiene el control del Partido, Montealegre no, entonces él necesita un interlocutor con Estados Unidos, pero también, no ha asimilado la derrota y tiene que hacerlo. Él también fue derrotado, no sólo es Montealegre el derrotado, el PLC también ha sido derrotado.

Palabras de Alberto Mora

Es que el plan es no admitir el crecimiento del sandinismo desde luego, si ellos pudieran eliminar al sandinismo...

Palabras de William Grigsby

Claro, los crecimientos son espectaculares, te voy a decir un ejemplo, por lo menos los resultados de Waslala que en este momento hay en la página Web, que dicho sea de paso, deberían de presentar el resto, los votos nulos... no le desmerita a nadie la victoria. Por ejemplo, en Waslala, vos sabés que ahí tuvimos 438 votos en el 2004 y, ¿sabés cuántos tuvimos ahora? Seis mil cuatrocientos.

Palabras de Alberto Mora

¡Un crecimiento! Ayer mencionabas lo del caso de Granada también, que lo perdimos, no ganamos, pero se creció de 4 a 14.

Palabras de William Grigsby

¡Hay cosas verdaderamente impresionantes! Mayoría absoluta tenemos ahora, en este momento, en Madriz, en Estelí, en Chinandega, en León, en Managua, en Carazo, en Rivas... ¡mayoría absoluta!
Muy cerca de la mayoría absoluta, contando los votos PLC más los otros partidos, o sea, contra el PLC es otra cosa, pero estamos hablando en términos ideológicos, uno contra otro. Por ejemplo, estamos muy cerca en la mayoría absoluta, en Nueva Segovia, en Masaya, en Matagalpa... donde hace tiempo era impensable eso.

Si vos te fijás ahora, hay municipios rurales, grandes “handicap” del Frente han sido los municipios rurales por todo lo que significó la guerra. Esta vez, ha habido un crecimiento espectacular en los municipios rurales. Donde sí hay problemas ahorita es en Río San Juan, ahí hay que poner atención, obtuvimos una muy baja proporción.

Palabras de Alberto Mora

A pesar de que en San Carlos se disparó el número de votos.

Palabras de William Grigsby

Pero, sólo San Carlos, 30%; ahí tenemos, entonces ahí hay que poner atención, o faltan obras del Gobierno o falta trabajo político, lo que sea, porque esto también nos sirve a nosotros para revisarnos autocríticamente. No es asunto de triunfalismo y, este es un punto de partida, no es un punto de llegada.

Es un punto de partida para después articular políticamente esto, meter a la gente a participar en las municipalidades. Porque el gran secreto de esto es, si la gente se involucra en el Gobierno Municipal como ha ocurrido en Estelí, que es una maravilla lo que se hizo en Estelí y ese modelo hay que tirarlo para todo el país.

Si involucrás a la gente en la dirección del Gobierno Municipal, en el control de sus autoridades también, ese es el gran secreto que nos va a permitir, dentro de 4 años, volver a disparar los resultados.

Palabras de Alberto Mora

Eso es lo que va a continuar con el crecimiento, además, y eso es lo que se menciona también, si la victoria no sólo es en Managua, si Managua se quedó cortó en relación al resto... hay municipios que se fueron hasta el 70%.
Palabras de William Grigsby

Te voy a dar un ejemplo, San Fernando que nunca ha sido un pueblo sandinista, fue sandinista en los años de Sandino. El Frente obtuvo el 49.77% en el 2004, hoy obtuvimos el 61.89%. Otro ejemplo donde hemos estado bajo, en Santa María, que no lo habíamos ganado: 41.55% en el 2004, y un 50.88% este año.

En Las Segovias, la abstención fue mucho menor, en Madriz, en Estelí, y aún en Matagalpa, hubo mucho menor abstención que en el resto del país. Es decir, es más importante aún, porque el crecimiento ha sido en ese 30% de la población, que siempre oscilaba entre liberales o sandinistas, y se terminaba inclinando por los liberales por el miedo famoso.
Esta vez no hay miedo, esta vez ha sido el voto más libre que hemos tenido. Te habían confiscado tu derecho a votar, porque estabas atrapado por el miedo, pero esta vez ya no. Quisieron confiscarlo nuevamente, pero no lo pudieron lograr, ese es el resultado concreto.

Una lección más, que en mi opinión ocurre aquí, que no es cierto que tener los grandes medios de comunicación te da mayoría, ¡no es cierto eso! O sea, la gente tiene otras maneras de informarse, que no son los grandes medios, son las radios, por ejemplo; también el canal. Pero además, la mejor propaganda son los hechos, es lo que la gente ve que se está haciendo, que el centro de salud, la escuela que se reconstruyó, la carretera que se hizo, ese tipo de cosas. Esa es la mejor propaganda.
Palabras de Alberto Mora

Y es que ellos apostaron todo, torpemente como vos decís... “Todos contra la dictadura; que los espacios...” Esa fue la peor embarcada que se pegaron ¡ni aquí funcionó! Además, todo el mundo decía, pero... ¿“Todos contra Ortega,” si Ortega no está participando en la elección? En el sandinismo, son otros los candidatos y sobre todo también, con propuestas.

Por eso es que yo digo que a ellos no les interesaba la Municipalidad en verdad, al menos a esta gente como Eduardo, ellos lo que querían nada más es justificar todos estos hechos después, si perdían; si ganaba, desde luego se iba a encaramar, e iba a pensar después en su futuro inmediato hacia la Presidencia. Esa es la lógica que tenían, me imagino.

Pero, nunca les interesó en verdad la Municipal sino causar todo este intento de desestabilizar al país, porque al final de cuentas, este hombre yo nunca lo oí hablar de ninguna propuesta, hasta al final, pero fue así como improvisado.

Palabras de William Grigsby

¿Cuándo en su vida había ido a un asentamiento...?

Palabras de Alberto Mora

¡O a un bus...! Fue una cosa burda, fue tan ridícula... logró las fotos, sí, porque para eso era, dos fotos, una adentro y una afuera.
Yo dije, ese hombre... abrazando a la señora se miraba tan ridículo que yo decía: “hermano, quedate mejor en tu banco.” Eran situaciones burdas, y la verdad, es que tienen que enterarse que pasaron a ser minoría, o sea, que se les desinfló el globo. Y ahí están los números... el problema es que a estos no les gustan los números, quieren jugar y ganar siempre. Ese es el problema.

Palabras, de William Grigsby

El gran problema de fondo es que realmente, los demócratas en este país ¿quiénes hemos sido? Nosotros, y te voy a decir por qué... Porque cada vez que perdemos, lo aceptamos. Estábamos acostumbrados que nos daban y nos daban y nosotros aceptábamos siempre. Por ejemplo ahorita, ¿vos crees que los compañeros de Granada andan quemando...? Perdieron; en Corinto estábamos a punto, ahí estábamos peleando, ¡ideay! perdemos, perdemos; o en Masaya, o en Jinotega.

La gente sabe perder, los sandinistas sabemos perder y lo hemos demostrado durante años; ellos no saben perder, están acostumbrados a ganar, porque creen que las reglas están hechas para que ellos ganen y, no aceptan otro tipo de democracia.

Es lo que le dijo el señor Montealegre a Roberto Rivas la tarde del domingo, cuando lo llama y le dice: “yo no te acepto ningún resultado que no me de la victoria...” Era tipo 2 ó 3 de la tarde, estaba ardido, porque él ya sabía que estaba listo y servido.

Palabras de Alberto Mora

Y, eso denota, y después sale desesperadamente Leonel Téller diciendo, vayan a votar ¿recordás? que iban a denunciar cosas, pero eso era para esconder el motivo; el motivo real era... “vayan a votar, ahí está la policía, no pasa nada, tranquilo.”

Palabras de William Grigsby

Te digo otra cosa. Ayer el señor Téller decía que la votación fue el 10% menos que la Presidencial, vale, suponete que sea cierto, ¡presentame las actas que me digan, dale! O sea, son 400 electores por junta, por lo tanto, si fue el 10% menos que las Presidenciales, es como el 63%; estamos hablando alrededor de algunos 250, 300 electores por junta. Demostralo, eso es todo... presentame las actas donde dice el número de electores que se compadece con lo que vos estás diciendo, pero ¡no hay manera!

Palabras de Alberto Mora

Son recursos allegados, esto ha sido “puras tapas” apoyados en el 2, en el 8, en el otro, el otro, en La Prensa, en El Nuevo Diario, en las Agencias Internacionales y la Embajada. Eso es, todas las tapas, no hay ninguna impugnación, no hay ningún recurso.


Palabras de William Grigsby

Ponele que no metan recursos, porque dicen que no confían en las digitales del Consejo, pero presentame las pruebas, dejame verlas.

Palabras de Alberto Mora

Ahora, decir que las tenías y aparecer con dos actas y en fotocopias... ¡es medio ridículo!

Palabras de William Grigsby

Todo fiscal lleva su copia, que las presente, ¡eso es todo! Ahí sí vamos a decir, hombre, sí, los sandinistas se robaron las elecciones, porque aquí está la prueba que presentó... pero no está. Nosotros sí presentamos las pruebas en el 96 y estaban en los basureros y, estaba en los registros, los resultados oficiales cómo eran transmitidos a Managua. Nosotros lo demostramos, probado palmariamente. ¿Dónde están las pruebas de ellos?

Es cierto, no fue una elección perfecta, porque no lo fue y el Consejo debe tomar medidas donde hubo problemas, pero, no podés generalizar problemas de una junta, o de 10 juntas, o de 100 juntas, a 11,800 que hubo en todo el país.

Palabras de Alberto Mora

Yo estoy claro. Te agradezco hermano, es que no les gusta perder, el problema es que son malos perdedores y están azuzando a la gente, realmente a la gente pobre, azuzándolos. Y creo que se les está pasando el límite, con estas agresiones a la radio, a las Casas del Frente Sandinista, se les puede desbordar la situación, ¡ojalá que no! El Frente ha sido prudente y ha dicho que no.

Inclusive, el Comandante Ortega, una de las órdenes que dio, como recordaba el Chele, y ayer me lo constataba la policía, era que no van a disparar, no hay disparos ni de gomas, ni bombas lacrimógenas, pero la verdad es que es una situación que tienen que detenerla.