
Las organizaciones sociales y políticas agrupadas en el “Colectivo organizador del Encuentro del pueblo paraguayo con los Presidentes de América Latina”, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para expresar cuanto sigue:
1- Dentro de la semana previa a la asunción al mando del nuevo gobierno encabezado por Fernando Lugo, estaba prevista la organización de un encuentro abierto con presidentes de América Latina. Esto entraría como una de las actividades más importantes de la semana, dada la presencia de presidentes que han venido profundizando, con gran apoyo popular, los cambios en sus países, generando aquí una gran expectativa de organizaciones sociales, políticas y ciudadanía en general, que han venido luchando históricamente para hacer posible el proceso de cambio en nuestro país.
2- Surgieron noticias de que la organización había caído en manos de la nombrada viceministra de la juventud, Karina Rodríguez (PMAS), y que había una intención de llevar a más de seis presidentes de la región a una charla limitada a estudiantes universitarios en un pequeño auditorio de la Facultad de Filosofía, diversas organizaciones sociales y políticas levantaron la preocupación ante el limitado acceso a los sectores que representan la mayoría de la población paraguaya, por lo cual se planteo la posibilidad de dar mayor amplitud al carácter de tan trascendental encuentro, sin poner en riesgo aspectos logísticos, de seguridad y convocatoria, y reconociendo que ya había un trabajo previo realizándose.
3- Para tales efectos se convocó a una reunión el viernes 1 de agosto, en el local del Sindicato de Periodistas del Paraguay, invitando a diversas organizaciones sociales y políticas, para compartir nuestras preocupaciones a Karina Rodríguez sobre estos hechos. La idea era poder trabajar conjuntamente en algunos aspectos organizativos del encuentro, aprovechando, por ejemplo, el 1º Congreso del Frente Social y Popular (FSP), que con sus 10 mil delegados de todo el país, representando a más de 100 organizaciones sociales, se constituye en el principal aglutinador de organizaciones del país en este momento.
4- Karina Rodríguez se mostró en todo momento cerrada a las propuestas, señalando que el FSP debería organizar su acto en otro lugar porque el acto con los presidentes se pasaría a organizar en el Consejo Nacional de Deportes, pero en la cancha cerrada, para 5 mil personas. Se propuso realizar ambas actividades importantes en local del Consejo, haciendo el acto con los presidentes en la cancha abierta, con mayor posibilidad de cabida de personas, que no se definió, por lo que se planteó volver a discutir al día siguiente.
5- El sábado 2 de agosto participamos de la reunión con representantes del equipo dirigido por Rodríguez -y sus colaboradores exclusivamente del PMAS- y comprendieron que un acto popular tenía que ser organizado con organizaciones del sector popular. Conseguimos que tanto el Congreso del FSP como el encuentro con Presidentes se realice en el Consejo Nacional de Deportes. También admitieron que podríamos ser incluidos en la organización del acto.
6- Al discutir sobre la moderación del evento, la misma Karina Rodríguez nos dijo que el presentador iba a ser el Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía UNA, pero que para que “no nos enojemos” ella asumiría la moderación del acto. Nosotros le manifestamos que en todo caso tendrían que ser dos los presentadores, ella más un compañero del Colectivo, o de lo contrario alguna figura de consenso. No hubo posibilidad de llegar a un acuerdo.
7- Luego se dieron varias reuniones en donde insistimos en participar de la organización del encuentro, pero Karina Rodríguez y sus colaboradores se dedicaron a obstaculizar todo acceso a información, centralizando todos los aspectos de la organización, como las jefaturas de seguridad, la logística y las invitaciones. En cuanto a las invitaciones se acordó que todas las organizaciones comprometidas en la realización deberían tener cupos para las 1.000 sillas que se pondrían frente al escenario. Sin embargo, ni siquiera participamos en la elaboración de la lista. Al intentar acceder a la lista de invitados, nos negaron en todo momento diciendo que no tenían, que nos avisarían, que ya nos llegaría, hasta que el martes 13 de agosto, un día antes del evento, logramos acceder a la lista de invitados que ya se encontraba en manos de los organismos de seguridad del Estado. Nuestra sorpresa fue mayor cuando al revisar la lista nos dimos cuenta de que el FSP no tenía cupos para ese espacio. Finalmente, hasta el momento de la redacción del documento, no se mostraron con la mínima intención de que se participe en la organización de tan trascendental encuentro, a pesar de que se logró ampliar la convocatoria a la ciudadanía en general al llevar el encuentro a una cancha abierta del CND.
8- Ante todos estos ejemplos de manejo sectario, mezquino, antidemocrático y engañoso, manifestamos nuestro repudio a la cúpula del Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS), que una vez más demuestra que en nada se acerca a una organización de izquierda, teniendo en cuenta que para nosotros, las organizaciones de izquierda son ejemplos de participación, discusión amplia, solidaridad y construcción colectiva.
9- Hacemos un llamado al Presidente Fernando Lugo, a las organizaciones sociales y políticas del campo popular y al pueblo en general, a estar alertas ante este tipo de manejos de un sector que tendrá bajo su responsabilidad instituciones importantes como el Vice-ministerio de la Juventud y la Secretaría de Emergencia Nacional, pues con esta actitud miserable existe el riesgo de que la ciudadanía generalice al campo popular progresista y de izquierda, como de la misma calaña de los sectores conservadores de derecha. El P-MAS, en su corta historia, se ha dedicado a obstruir los procesos de unidad con una práctica mezquina, prepotente y hegemonista que nada tiene que ver con los ideales y las prácticas revolucionarias.
COLECTIVO ORGANIZADOR DEL ENCUENTRO CON LOS PDTES. DE AMÉRICA LATINA
FRENTE SOCIAL Y POPULAR (Más de 100 organizaciones)
CONAMURI
PARTIDO COMUNISTA PARAGUAYO
MOVIMIENTO POPULAR TEKOJOJA
MOVIMIENTO AGRARIO DEL PARAGUAY (MOAPA)
Asunción, 14 de Agosto de 2008