viernes, 5 de junio de 2009

FERNANDO LUGO: OTRA DERROTA PARLAMENTARIA


FERNANDO LUGO: OTRA DERROTA PARLAMENTARIA

Congreso decidió postergar por un año el Impuesto a la Renta Personal
Rechazo se dio con 44 votos (oviedistas y colorados); 30 (PLRA y PPQ) estuvieron a favor de su puesta en vigencia.

Los diputados rechazaron el veto del Poder Ejecutivo a la ley que posterga la entrada en vigencia del Impuesto a la Renta de Carácter Personal (IRP) hasta enero del 2010. El rechazo se dio con 44 votos de oviedistas y colorados (excepto Cándido Aguilera), mientras que 30 legisladores votaron a favor de la puesta en vigencia, pertenecientes al Partido Liberal y a Patria Querida (PPQ).

En la sesión donde se decidió el rechazo al veto, se registraron 6 ausencias de legisladores oficialistas, 5 liberales y uno de PPQ.

Hay que destacar que tras la aprobación del proyecto de Ley 3712/2009, que modifica el artículo 38 de la Ley 2421/04, de Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal, que pospone hasta enero de 2010 la entrada en vigencia del IRP, presentado el año pasado por el senador liberal Alfredo Jaeggli, el Poder Ejecutivo vetó la ley.

Luego el Senado rechazó el veto y ahora le tocó a los diputados definir, y finalmente la oposición con amplia mayoría rechazó el veto del presidente Fernando Lugo.

El hecho es una dura derrota de Dionisio Borda, quien esta semana fue acusado de hacer negociados con los créditos del BM.

AGENTE DEL IMPERIALISMO Y DEL FMI

Una de las evidencias más notorias de los compromisos del obispo Fernando Lugo con el imperialismo y el continuísmo, lo constituye la presencia del agente del imperialismo y del FMI , Dionisio Borda, en su gabinete.

Los sectores de izquierda desde un principio identificaron el nombramiento de Borda como un signo de los compromisos del obispo con la embajada norteamericana, y una concesión a los sectores oligárquicos.

Borda, una suerte de Domingo Cavallo Paraguayo, ya se desempeñó como ministro de Hacienda de Nicanor Duarte Frutos en el gobierno anterior, posición desde la cual se destacó por generar descontento entre jubilados e imponer impuestazos impopulares.

Tan grande fue el malestar que creó con sus medidas que el rumbo que imprimió a la economía del país acabó tumbando a un partido que llevaba 60 años en el poder.

"La lentitud es una marca registrada en el gobierno de Lugo" opina el analista Alfredo Boccia, y falta añadir junto a ese caracter la hipocresía y la incapacidad de sus asesores y gabinete.

No es el caso de Borda algo aislado: la ministra de la mujer Gloria Rubín es conocida por sus vínculos con el National Endowment for Democracy, algo corroborado por la campaña de desprestigio que urdió desde su posicionamiento contra los sandinistas Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Entre otros personajes vinculados a ONGs derechistas figura el secretario de emergencia Camilo Soares, quien en estos días tuvo que defenderse de acusaciones de participar de orgías organizadas por el obispo presidente.

Lugo ganó las elecciones paraguayas el 20 de abril de 2008 con fuerte respaldo del embajador James Cason y la prensa anticomunista vinculada a la secta Moon (ABC color).