sábado, 13 de junio de 2009

FERNANDO LUGO: CORRUPCIÓN DEL HIJASTRO DE LÓPEZ PERITO


FERNANDO LUGO: CORRUPCIÓN DEL HIJASTRO DE LÓPEZ PERITO
http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/44773



Ex titular de la Dinatrán recibía millones en su cuenta bancaria




La Fiscalía encontró varios recibos de depósitos en la cuenta del ex director de la Dirección Nacional de Transporte, David Yinde. Por ejemplo, funcionarios del ente depositaron G. 40 millones en el mes de abril


A medida que avanza la investigación fiscal en torno a la gestión del ex titular de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), Hugo David Yinde, se descubren sorprendentes hechos.

Por ejemplo, salen a luz recibos de depósitos que los propios funcionarios de la Dinatrán depositaban en la cuenta corriente 01531580-02, en el Banco Continental, abierta a nombre de Hugo David Yinde Rivarola, ex titular de la Dinatrán.

El pasado 2 de abril, el funcionario de la institución de transporte, Jorge Daniel Cantero, depositó en la mencionada cuenta la suma de 20 millones de guaraníes.

Unos días después, el 13 de abril, el también funcionario de la Dinatrán Leonardo López depositó en la misma cuenta corriente de Yinde otros 20 millones de guaraníes, según los documentos que maneja la Fiscalía.

Este movimiento financiero en la cuenta del ex titular de la Dinatrán, realizado en tan pocos días, sorprende a los investigadores.

Existirían otros documentos aparecidos, según las fuentes que realizan las pesquisas, lo que evidencia un notable incremento financiero en torno a Yinde, que se da en los últimos meses.

Es importante destacar que Yinde percibía un salario mensual, como director de la Dinatrán, de G. 5.280.000. De esta suma, le descuentan unos 844.000 guaraníes en concepto de jubilación, por lo que generalmente le queda en forma libre la suma de G. 4.435.240.

Si Yinde fue capaz de depositar en su cuenta, el pasado mes de abril, unos 40 millones de guaraníes, significa que tuvo que ahorrar por lo menos 9 meses de su salario sin gastar nada. O en su defecto haber recibido alguna herencia, o ser un verdadero mago en las finanzas.

Además, el 16 de marzo del 2009, es decir, dos semanas antes del primer depósito bancario, Yinde y su ex asesor jurídico y, posteriormente jefe de Gabinete, Julio Cabral, adquieren una propiedad, y figura como monto de la transacción 17 millones de guaraníes -vecinos de la zona aseguran que el valor de la propiedad es mucho más- y se encuentran edificando una lujosa vivienda de dos plantas en dicho lugar, situado en la intersección de las calles República de Colombia y Tomás Romero Pereira, a una cuadra de la ruta Mariscal Estigarribia, en la ciudad de Fernando de la Mora.

Yinde también tiene en su contra la investigación sobre presunta coima, ya que fue filmado en momentos de recibir dinero del sacerdote Pedro Robadín. Además cuenta en su contra con denuncias de acoso sexual y persecución a funcionarios sindicalizados de la Dinatrán.

Las pesquisas avanzan y no se descarta que en las próximas horas se descubran más hechos irregulares.

LÓPEZ PERITO

David Yinde, según comentan funcionarios de la Dinatrán, siempre se ufanaba de ser amigo personal de Miguel López Perito, jefe de Gabinete de la Presidencia de la República. Decía que era intocable por tener la "bendición" del "superministro". David Yinde trabajaba en la reparación de cubiertas -era gomero-, aseguran otros funcionarios que lo conocían. Militaba en su momento en Patria Querida.

David Yinde fue filmado en momentos de recibir dinero del sacerdote Pedro Robadín. Su secretario, Luis Mark, tiró el dinero cuando fueron sorprendidos.

FERNANDO LUGO Y LA RED MAFIOSA DE LÓPEZ PERITO

En un gobierno honesto, Miguel López Perito ya hubiera sido puesto de patitas en la calle.

Desde el mismo palacio de gobierno, se traficaban las influencias para que su hijastro David Yinde extorsionara a los funcionarios de la DINATRÁN.

López Perito había acelerado trámites para que su hijastra y pareja de David Yinde, sea nombrada en la presidencia. Ver:

http://www.ultimahora.com/notas/215998-Hijastra-de-L%C3%B3pez,-en-Palacio

FERNANDO LUGO. MIGUEL LÓPEZ PERITO, EL "PADRASTRO" DE LA CORRUPCIÓN

En momentos en que David Yinde ya fue destituido de la titularidad de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) salpicado por graves hechos de corrupción, ahora surgen nuevas y llamativas compras efectuadas hace apenas dos meses por el citado ex funcionario.

Efectivamente, según la denuncia arrimada a ÚH, Yinde y su jefe de Gabinete de la Dinatrán, Julio Darío Cabral, adquirieron una propiedad ubicada sobre la calle República de Colombia en la ciudad de Fernando de la Mora.Ver foto:

http://f17digital.blogspot.com/2009/06/fernando-lugo-los-nuevos-ricos-del.html


Paralelamente, fuertes sumas eran depositadas en las cuentas bancarias que manejaban a discreción.


David Yinde, según comentan funcionarios de la Dinatrán, siempre se ufanaba de ser amigo personal de Miguel López Perito.

Decía que era intocable por tener la "bendición" del "superministro". David Yinde trabajaba en la reparación de cubiertas -era gomero-, aseguran otros funcionarios que lo conocían.

Militaba en su momento en Patria Querida, que lo había llevado a tribunales por inconducta.

David Yinde fue filmado en momentos de recibir dinero del sacerdote Pedro Robadín. Su secretario, Luis Mark, tiró el dinero cuando fueron sorprendidos

IMÁGENES DE UNA PROMESA INCUMPLIDA
Luís Agüero Wagner
ataquedigital@aventura.com.py



imagen007.jpg8kqchd.jpg, image/jpeg, 960x1280




En la mañana de hoy viernes 5 de junio, mientras daba un paseo matinal, sentí curiosidad por saber cómo quedó la plaza uruguaya luego de que la ocuparan indígenas que protestaban por las promesas incumplidas por Fernando Lugo.

No pude creer lo que me encontré.

Luego de varios meses de haberse instalado en lo que burlonamente la prensa denominó "la toldería de la plaza uruguaya", los indígenas aún permanecían en el sitio.

Niños descalzos, con temperaturas cercanas a los 0 grados amenizaban la escena al amanecer en la plaza, ante la indiferencia generalizada del obispo-presidente y su séquito de adulones.

Me vino a la mente la imagen de su secretario privado, Miguel López Perito, y las catorce camionetas a todo lujo que compró recientemente para distribuir entre sus amantes que trabajan en la presidencia, con dinero desviado de la binacional Yacyretá.

También me vino a la mente el recuerdo de Fernando Lugo participando de las ceremonias indígenas, que lo habían ungido como supuesto mesías predestinado para rescatarlos del olvido y el marasmo.

Sobre lo mucho que la palabra puede ser pervertida por un cura libertino y polígamo, sin gesto ni acción consecuente detrás de sus prédicas, puede dimensionarse con estas fotografías.

BREVE MISERICORDIA DE LOS HOMBRES EN LA TIERRA DE LAS MISIONES

El escritor Robert Bolt narró en su historia La Mision, hechos verídicos sobre las guerras guaraníticas, que los Jesuitas y los indígenas guaraníes libraron contra los Bandeirantes, al servicio del imperio portugués.
La orden de la Compañía de Jesús evangelizó y educó a los indios guaraníes, construyendo civilizadas comunidades, durante 100 años, que hoy ocupan territorios de Paraguay, sur del Brasil y parte de Argentina, pero luego fueron expulsados por presión del Imperio portugués, en 1767, quien codiciaba los ricos territorios ocupados por estos, y que el Imperio Español les había cedido por el Tratado de Madrid en 1750. En el contubernio no estuvieron ausentes las ambiciones del marqués de Pombal, la masonería y los tentáculos del mismo Vaticano.
Las Misiones Jesuíticas fueron literalmente borradas del mapa y sus habitantes asesinados y deportados como esclavos al Brasil. Los Jesuitas nunca pudieron volver al territorio donde habían construido un imperio basado en un modo de producción que mucho tenía de comunista.
La actual situación de los nativos del Paraguay no está muy distante de la narración de Bolt, quien supo describir en su guión cómo los mismos hombres que predicaban la infinita misericordia de Dios podían también enseñar cuán breve era la misericordia de los hombres.
Un grave conflicto indígena se originó cuando sin dar explicaciones, el clérigo-presidente de Paraguay, Fernando Lugo, destituyó a la aborigen Margarita Mbywangi del cargo de secretaria de Asuntos Indígenas.
La destitución se dio apenas cuatro meses después de haber asumido sus funciones, y tras haberse publicitado el nombramiento con bombos y platillos por toda la prensa nacional e internacional.
El nombramiento de Mbywangi fue uno de los hechos más aprovechados publicitariamente por la prensa del obispo, altamente dependiente de los medios y de los golpes de efecto, tales como encuestas de origen dudoso.
El nombramiento de Mbywangi fue difundido a los cuatro vientos como el caso "de la esclava que llegó al poder".
El gobierno afirmò que elegiría un nuevo titular del INDI en una asamblea, durante cuya preparación fueron denunciadas todas las modalidades de manipulación.
La situación se complicó aún más luego de una farsa en la que supuestamente dejarían a una asamblea indígena decidir quién dirigiría el INDI, el gobierno del obispo Fernando Lugo se negó a acatar el resultado del cónclave.
"El Ministro de Educación y Cultura (MEC), Horacio Galeano Perrone, dijo esta mañana que no reconocerá al líder de la parcialidad Nivaclé Erasmo Pintos quién fue elegido ayer por voto popular en el Congreso Nacional Indígena para ocupar la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)" informaba hace unos días un periódico digital paraguayo.

http://www.jakueke.com/articulo.php?ID=8584

De esta manera, volvieron a evidenciarse las intenciones de manipular la elección de un indígena para dirigir la secretaría del estado referente a pueblos nativos.

El líder nativo Erasmo Pintos, quien en la jornada asamblearia fue elegido por 1.800 indígenas para dirigir el INDI, dijo que no aceptaba las expresiones del ministro Horacio Galeano Perrone.

http://www.abc.com.py/2009-03-06/articulos/501611/no-vamos-a-aceptar-la-posicion-de-un-ministro-colorado-dice-pintos

El titular de la cartera de Educación y Cultura dijo antes que Pintos no será el titular del Instituto del Indígena porque “ese no era el trato” con los nativos.

Luego de algunos días de la finalización del congreso que reunió a estas comunidades en Remansito (Bajo Chaco), la elección del nuevo titular del INDI aún no fue reconocida por el gobierno.

Tras la oposición de Horacio Galeano Perrone, Ministro de Educación y Cultura, a reconocer al nuevo líder indígena electo, el mismo Fernando Lugo se lanzó contra los manejos indígenas lanzando mensajes de desacuerdo conlo actuado, y afirmando que el INDI sólo “ha contribuido a agravar la pobreza y ha sido utilizado como instrumento político”.

Erasmo Pinto, líder electo en la votación del Congreso de Remansito, esperaba en Filadelfia hoy martes al Presidente de la República “para conversar, no para pelear”.

Asegura Pinto que cuentan con toda la documentación necesaria para avalar su propuesta a la candidatura como nuevo presidente del INDI y que ahora “le toca al Presidente (Lugo) cumplir con lo que ellos convocaron”, en clara alusión a la propuesta que hizo el Gobierno de celebrar este congreso nacional indígena.

Sin embargo, al parecer la verdadera intención era manipular los resultados, algo que no pudieron hacer, y ahora se niegan a acatar el resultado del congreso que ellos mismos convocaron.

Los indígenas ofuscados, incluso organizaron cierres de rutas para expresar su disconformidad luego de conocer la posición del gobierno.

El gobierno del obispo Fernando Lugo también fue el primero en la historia del Paraguay independiente en reprimir con violencia policíaca una manifestación de nativos, pese a haberlos invocado permanentemente en su proselitismo.

" Parece que, en Paraguay, la tragedia de los indígenas ya no tendrá solución" titula una nota al respecto el portal Ecoportal.