martes, 16 de junio de 2009

ALAN GARCÍA, COMPAÑERO DE RUTA DE FERNANDO LUGO


ALAN GARCÍA, COMPAÑERO DE RUTA DE FERNANDO LUGO. TAMBIÉN DESPRECIA A LOS INDÍGENAS

El obispo libertino y polígamo, además de pederasta confeso Fernando Lugo, no es el único presidente que desprecia y reprime a los pueblos originarios.

También Alan García, que comparte con Fernando Lugo un nicho en la ATPDEA, tiene la misma actitud, según este reporte llegado desde tierras el Altiplano.

PRONUNCIAMIENTO



Los Fabriles contra la Masacre de campesinos en Bagua Perú

1.- Alan García, Presidente de Perú, ordenó el asesinato de por lo menos 25
indígenas que cortaban una ruta en la Curva del Diablo, provincia de
Utcubamba, en el departamento Amazonas, a 1000 kilómetros al nordeste de
Lima. Que protestaban contra un conjunto de Decretos Supremos que vulneran
no solo los derechos de las nacionalidades indígenas, sino que propugna un
proceso de privatización de los recursos naturales de la amazonía peruana,
tal cual ha hecho Sánchez de Lozada con las empresas estratégicas y los
recursos naturales en nuestro país.

2.- Al mismo tiempo, Alan García como uno de los baluartes de las fuerzas
conservadoras en nuestro continente, intenta organizar una provocación
contra el gobierno boliviano, al "denunciar" que Evo Morales habría emitido
un mensaje a la “IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades
Indígenas”, donde Evo Morales planteaba “la toma democrática del poder”,
fiel a su concepción democrática, solo en ese sentido se puede entender su
llamado a pasar “de la resistencia… a la rebelión y de la rebelión a la
revolución”. En la misma línea, Lima dice que ha detectado "influencia
extranjera" en la lucha de los indígenas rebeldes.

3.- Los campesinos, indígenas de la nacionalidad awajún, llevaban tres
semanas de bloqueo a la ruta Fernando Belaúnde Terry en reclamo de la
derogación de una decena de decretos legislativos (leyes), dictados en favor
de hacendados y multinacionales agrícolas y en perjuicio del medio ambiente
del cual viven esos pueblos. “Uno de esos decretos es una Ley Forestal, que
la prensa peruana llama Ley de la Selva, y que ya fue declarada
inconstitucional por la Comisión de Constitución del Congreso. Pero el
jueves (4 de junio) la bancada oficialista del Legislativo se opuso a
debatir la derogatoria de las medidas, lo que alejó la tregua con los
indígenas. Al día siguiente la situación explotó”.

4.- Esta masacre de bagua, como ha sido caracterizado por las organizaciones
populares, ha desatado un operativo de provocación en Bolivia, que la
oposición de derecha fascista ha amplificado a través de los medios de
INComunicación que controla, tratando de romper artificialmente la unidad de
los trabajadores del Perú y Bolivia (a la sazón para algunos El Alto-Peru),
unidad que esta basada no solo por las relaciones económicas que vienen
desde la Colonia, sino por los rasgos comunes culturales, pero
fundamentalmente de clase, que podemos encontrar entre los trabajadores de
ambos países y de Latinoamérica.

5.- Esta situación es más paradójica aún, ya que la balcanización de America
Latina, ha sido consolidada por los mezquinos intereses de las élites
regionales, no solo de Perú y Bolivia, sino en relación con los intereses
imperialista. El propio Libertador Simon Bolívar, chocando contra estas
intensiones de esa feudal-burguesía, propuso la estructuración de la Gran
Colombia, de la Unidad Política de America Latina, que tuvo como última
expresión la Estructuración de la Confederación Peru-Boliviana, que las
retrogradas elites limeñas y sucrenses, terminaron de enterrar.
Históricamente las clases dominantes de nuestras regiones siempre han
propugnado la división y fragmentación de nuestros países, en bien de los
intereses foráneos, del capital transnacional.

6.- Los obreros fabriles de Bolivia, tiene claro que estamos en una época de
revolución social, que los devastadores efectos de la crisis mundial, se
traducirán no solo como desempleo, sino como nuevas masacres y esto en pleno
siglo XXI, y Bagua, como la Masacre del Porvenir de Pando, son expresión de
la respuesta burguesa frente a las posibilidades revolucionarias del avance
popular. Llamamos a los trabajadores peruanos y bolivianos, del campo y la
ciudad a una solidaridad activa, revitalizando nuestros intereses comunes de
lucha anticapitalista y antiimperialista.

7.- La derogación de la llamada “Ley de la Selva”, que el gobierno aprista
termino definiendo, abre todo un proceso que pondrá la cuestión del poder,
en la agenda de las organizaciones obrera y populares. Este es un hecho de
suma importancia para los obreros concientes de Perú. Este hecho no es
ninguna concesión del gobierno peruano sino producto de la movilización de
los trabajadores, que ha tenido una repercusión internacional, en las
protestas en más de treinta países contra la masacre de Bagua.

CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES FABRILES DE BOLIVIA



CON SALUDOS
CESAR USCAMAYTA
CEL: 79620723