Vistas de página en total

domingo, 23 de noviembre de 2008

OTRO ESCENARIO PARA LA FARSA




OTRO ESCENARIO PARA LA FARSA !





Entrevista al Comandante Bayardo Arce
Asesor Económico del Presidente
Revista En Vivo, con Alberto Mora
Multinoticias, Canal 4
21 de noviembre del 2008


Palabras de Alberto Mora

Antes de darle la bienvenida al Comandante Arce, les recuerdo que la celebración es hoy a las tres y pico de la tarde, en la Carretera a Masaya, por el Princess, donde el pueblo se va a dar cita para celebrar la victoria contundente de la Elección Municipal ocurrida el 9 de noviembre. Llega gente de todos los lugares y regiones del país, así que ahí vamos a estar en la celebración de esta victoria contundente a favor del Frente Sandinista y sus aliados, la Alianza Unida Nicaragua Triunfa.

Bienvenido Comandante, gracias por estar con nosotros, gracias por acompañarnos esta mañana, teníamos mucho tiempo, yo creo que desde que usted está en el Gobierno.

Palabras de Bayardo Arce

El día amerita, porque efectivamente es una fiesta nacional, yo diría que es una fiesta nacional este triunfo que el Consejo Supremo Electoral le ha reconocido a la Alianza del Frente Sandinista, Unida Nicaragua Triunfa, y que precisamente, creo que la inmensa mayoría de los nicaragüenses va a festejar.

A mí me tocó un doble festejo, contradictorio, porque yo quisiera estar ahí con todos los Alcaldes, yo recorrí más de 50 municipios, apoyando a los candidatos en las actividades, pero, hoy se bachillera mi hija pequeña, entonces, vos sabés que el papá tiene que acompañarla, me chocan las horas.

Creo que en la parte caliente, tengo que estar bachillerando a la chavala, obviamente con el doble espíritu de festejo, es mi última bachillera, y a su vez hemos, logrado un gran éxito en esta jornada electoral, al haber aumentado no sólo la cantidad de Alcaldías, que el pueblo le ha confiado al sandinismo y sus aliados, sino también en el sentido de que proporcionalmente los votos válidos, ha habido un incremento de la votación a favor del sandinismo.

Esto implica que estamos cosechando la siembra de estos casi dos años de gestión del Presidente Ortega, y de los mismos Alcaldes nuestros que han estado ahí, que han trabajado en función del bienestar de la comunidad, a través de los programas locales y de los programas nacionales que el Presidente Ortega mandó a desarrollar en las localidades, como las Calles para el Pueblo, las Casas para el Pueblo, el Programa Usura Cero o el Programa del Bono Productivo Alimentario, el Programa de Alfabetización Yo sí puedo, los programas de la Operación Milagro.

Yo pude palpar en todas estos recorridos, te decía, he recorrido como 50 o más municipios, respaldando campañas de nuestros candidatos, y una de las cosas que siempre palpaba a través del contacto con la población, de nuestros candidatos, de los compañeros del Partido, era, cómo se sentía el efecto de combinar la acción de nuestros Alcaldes con los recursos que les da el Presupuesto, con los recursos que ellos recaudan ahí, con lo que el Gobierno Nacional hacía en coordinación con las Alcaldías.

Es decir, para la gente en general y sobre todo, para la gente pobre, se estaba y se está sintiendo un cambio en su condición de vida, que obviamente iba a explicar este tipo de resultados. Resultados que, paradójicamente, he oído a la derecha, a nuestros adversarios, quererlos indicar como que fueran signos de una anomalía, porque oigo a algunos decir: “no es posible que el Frente haya ganado en tal plaza, si allí siempre ganaban los liberales; o cómo el Frente ganó aquí con tantos votos y ahora aumentó.”

Eso es como que nos pusiéramos a decir ahorita que hubo un fraude en Estados Unidos, y que Obama y los Demócratas hicieron fraude, porque ahorita Obama y los Demócratas ganaron en Estados Unidos, una cantidad de plazas que eran estric-tamente republicanas, eran emblemas de los republicanos, y sin embargo, las perdieron.

Igual que el número de votos que tenían los Demócratas en muchas plazas, aumentó... ¿por qué aumentó? Sencillamente la gente se hastió de ocho años de una administración fundamentalista de Bush, que llevó a Estados Unidos a la guerra, que lo llevó a la mayor crisis económica que se ha vivido desde la depresión de 1930... y aparece un candidato, con un mensaje de cambio, de esperanza, pero además con una simbología emblemática, al fin de cuentas, aunque Estados Unidos es básicamente una sociedad de inmi-grantes, aunque le vuelan pija a los nuevos inmigrantes, la verdad es que la mayoría del stablishment norteamericano es de inmigrantes.

Pero bueno, ahí ha habido gobernantes inmigrantes de origen europeo, blancos, y ahora salió un mulato; entonces, hasta su presencia reflejaba esa expectativa de cambio, y eso explica que los Demócratas hayan aumentado su votación en muchos lugares y que le hayan arrebatado plazas a los republicanos ¡y nadie está diciendo que hubo un fraude! porque se dio ese fenómeno.

En cambio aquí, porque ganamos plazas que antes nos ganaban los liberales, se quiere señalar que hay un fraude, sin tomar en cuenta la esperanza que para el pueblo nicaragüense representa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, y las cosas concretas que ya la gente está palpando.

Periodista Alberto Mora

Ahora, existe la denuncia y se ha venido denunciando el hecho de que en realidad ellos nunca, en verdad, estuvieron interesados en la Campaña Municipal. Lo decía hace poco también el mismo Magistrado René Herrera, se quieren dirimir situaciones que están al margen de la cuestión electoral, y hablaba de los liberales. Pero también hay un plan de los Estados Unidos, Comandante, para atacar al Gobierno, la cantaleta fue desde antes, de que iba a pasar esto, que iba a pasar lo otro.

Palabras de Bayardo Arce

Mirá, yo le dí una entrevista de esas que no le publican a uno, al Washington Post, que hace poco sacaron dos líneas, en un reportaje, sobre una entrevista de una hora, en la que yo le decía al corresponsal regional del Washington Post que me entrevistó, de que nosotros estamos pasando un test democrático, no sólo en Nicaragua sino también en la interrelación internacional.
Yo sostengo que el triunfo electoral del Comandante Ortega ¡fue traumático para la derecha! Aquí, la derecha habla de democracia y hasta, a veces, nos tiraban flores, porque, para ellos, la democracia era válida en tanto el Frente Sandinista perdiera... necesitabas tener a alguien a quien derrotar para decir, hay democracia.

Cuando el Frente Sandinista gana en las elecciones pasadas del 2006 ¡se trauman! Comienza desde ahí un cuestionamiento absurdo: “¡ah, que ganó sólo con el 38%, que esto es producto del pacto que bajó el techo al 35%.” No, la Constitución establece claramente que para ganar aquí las elecciones se requiere el 45% de los votos.

Hace una excepcionalidad, para un país que no se puede dar el lujo de estar repitiendo elecciones con el gasto que implica, y es que un candidato, cualquiera, el sandinista, el liberal, etc., puede ganar con un 35%, si su ventaja sobre los otros es suficientemente amplia, y eso, la Constitución lo expresa en más del 5%. Ese fue el resultado, que nosotros ganamos en el marco de una Ley válida para todos. Pero entonces... “¡ah! es que Daniel sólo pudo el 38!” Pero Eduardo Montealegre ¡no pudo ni el 38! Ni Rizo tuvo el 38... ¡ni siquiera llegaron al 30! Eso te da una legitimidad.

Pero, resultó un trauma que llevó inmediatamente, a desarrollar un plan de confrontación contra el Gobierno, un plan de desgaste, de tratar de impedir que el Gobierno reconquistara la conciencia popular a través de un programa claramente social, que es el que enarbola el Comandante Ortega.

Y eso explica de que, distinto a lo que también hablan en las democracias, que a los nuevos Gobiernos se les dan 100 días para probar, a nosotros nos dieron 100 horas... la guerra comenzó prácticamente a la semana. Y hemos visto, a través de todo este tiempo, organización de marchas, cuestionamientos de todo, señalamientos; aquí los medios dicen lo que quieren, las marchas se hacían, y sin embargo... el mote “dictador, autoritario, etc.”

Que es lo mismo que nos pasó en el primer Gobierno Sandinista: “los sandinista son un eje soviético.” Y nosotros apenas fuimos a conocer a los soviéticos cuando triunfó la Revolución. El “gran cuadro” de la Unión Soviética, cuando triunfó la Revolución aquí en Nicaragua, es el editorialista del Diario La Prensa hoy, Luis Sánchez Sancho.

Todavía recuerdo que en la Revista Internacional del PCUS, de junio de 1979, que fue la última publicación, previa al triunfo, decían que las grandes marchas, los grandes alzamientos populares estaban siendo conducidos por la vanguardia del pueblo nicaragüense, el Partido Socialista Nicaragüense, liderado por Luis Sánchez Sancho.

Nosotros conocimos a los soviéticos después del Triunfo de la Revolución, sin embargo, se puso el sello desde el comienzo, que este era un proyecto de extensión soviética, nacional e interna-cionalmente.

Lo mismo vino a pasar en este caso, que se ha querido ponernos un sello de autoritarios, de dictadores, mientras aquí... te digo, si estuviera aquí el doctor Córdoba Rivas, me decía: a ustedes le dicen dictadura, ustedes son “dictablanda,” porque aquí se habla cualquier barbaridad y ustedes, no ponen el orden.

Se ha montado toda una campaña. Fíjate que alrededor de estas elecciones, vos ves que, desde que arrancan, se nos comienza a señalar que viene un fraude, se comienza a querer deslegitimar al Consejo Supremo Electoral y, a la par, La Prensa y otros medios, comienzan a publicar encuestas donde siempre van ganando el PLC.
Incluso plazas, para utilizar el mismo argumento de ellos, plazas que son sandinistas, bastiones sandinistas, como León y Estelí, los ganaba el PLC. ¿Para qué? para ir sembrando la duda, bueno si aquí dicen las encuestas que va a ganar y este Consejo Supremo Electoral no es honesto, no es profesional, entonces, aquí viene un fraude.

Y se nos comienza a querer endosar cosas, con las que nada tenemos que ver, y que ponen de manifiesto toda la contradicción de estas fuerzas políticas con las que nos hemos enfrentado. Por ejemplo, dicen que el fraude... yo he visto recuentos, salió en el semanario del domingo de La Prensa y también en artículos que han escrito todos estos opositores, que ahora son analistas políticos. El otro día me dio una carcajada de ver que pusieron “Dora María Téllez, ex guerrillera y analista política...” A mí nunca me llaman analista político, ¿qué hago para que me llamen así, y alcanzar ese título tan sagrado, tan honorable que se debe oir, no...?

Entonces ¿qué te comienzan diciendo? ¡Ah! es que esto comenzó desde que le quitaron la personería al MRS y al Partido Conservador. ¿Quién pidió quitarle la personería al MRS y al Partido Conservador? ¡El PLC...! No fue el Frente Sandinista. ¿Y qué pasa después de que le quitan la personería al MRS y al Partido Conservador, por gestión del PLC? Que el MRS y el Partido Conservador se van a cobijar bajo la bandera del PLC ¿me entendés? y sin embargo, dicen que hay un fraude.

Yo, por eso, en una entrevista que me hacían hace poco en otro canal, señalaba que esto es como un juego de béisbol, que aceptás todas las reglas del juego, comenzás a jugar, porque según vos has creado todo un ambiente internacional y nacional para robarte las elecciones, para presionar y decir que las ganaste. Y, cuando ves que no vas ganando el partido en el séptimo inning, decís: “¡ya no vale! No me gustan estos jueces, la bola no era la que dijimos, ese bate está muy delgado.”

Hombre, pero si todo esto lo discutimos previamente, antes de que comenzara el juego, los jueces se reúnen con los manager, les vuelven a recordar las reglas, todo el mundo está de acuerdo. Vos no podés salir en el séptimo inning diciendo, “¡ah, ve! es que ahora están jugando unos ahí que no estaban en la lista,” pero, si vos tenés todo ahí.

Pero era parte del montaje, de venir queriendo descalificar todo el proceso, porque las mismas encuestas que ellos hacían y la misma realidad política que estábamos viviendo, ponían de manifiesto que era inevitable un triunfo del sandinismo, no sólo por los logros económico-sociales que ha venido cosechando el Gobierno del Comandante Ortega y las Alcaldías que actualmente gobernamos, sino también, por los otros hechos políticos que los medios de la derecha pretenden ocultar.

Yo recuerdo, a propósito que veo aquí en Trinchera, salía diario un cintillo, retando a Montealegre, a ver si aceptaba ser candidato del PLC en Managua; y cuando el hombre medio decía que sí, después a ver si se echaba para atrás... ¡una presión del PLC! porque todo el mundo sabe que Trinchera es un órgano del PLC; una presión para que fuera el candidato de Managua.

Bueno, salió candidato de Managua. Yo pregunto... ¿Cuándo vio alguien la maquinaria del PLC moverse a favor de Eduardo Montealegre en Managua? ¡Yo nunca vi...! a los dirigentes connotados de Managua! La líder principal de Managua es María Haydeé Osuna, dicho sea de paso, su hermano es Magistrado, estaba ligando los resultados electorales; otro líder connotado de Managua es Wilfredo Navarro, fue incluso candidato a Alcalde de Managua; Francisco Aguirre. Vos no viste a ninguno de ellos, ¡jamás! haciendo campaña a favor de Eduardo Montealegre, y no viste moverse la maquinaria.

Pero, eso mismo pasaba en otros lugares. Yo que recorría, te decía, el país, siempre preguntaba la correlación, y me decían, no, aquí no van... hay que recordar que cuando hacen la alianza PLC, Alemán y Montealegre pactan que la mitad de los candidatos van a ser puestos por Alemán, y la otra mitad por Montealegre. Entonces ¿dónde se mueve la maquinaria del PLC? Donde los candidatos eran del PLC; y eso me lo reflejaban a mí en las visitas: ¡ah, es que este hombre es de los históricos del PLC y aquí la están metiendo toda! En otros lados no: “aquí ni se vio mayor cosa, ahí andan queriendo hacer, salen cuatro gatos, porque el hombre es puesto por Eduardo.”

Si vos tenés un Partido que presta su casilla, que obliga a un candidato a ir, y después no mueve un dedo por él, y no mueve un dedo tampoco por los candidatos que ese aliado puso, ¿qué resultados podés esperar, cuando tenés de contrincante además, un Partido que está, desde el Gobierno, cumpliéndole al pueblo en todas sus expectativas y en todos sus problemas? Los resultados que te van a dar, son los que se vieron.

¡Ah! pero ahora se pretende ocultar que al Partido Conservador y al MRS, quien los descalificó fue el PLC; se pretende ocultar que la maquinaria del PLC no se movió a favor de los candidatos que no eran de su Partido, sino de su aliado. Que es un poco lo que refleja, con delicadeza, Herrera, que es un conflicto interno. Claro, a él no le toca señalar, con la crudeza que lo tengo que decir yo, esta realidad. Todo eso lo pretenden ocultar, para justificar lo que era la crónica de una muerte anunciada, que no podían ganar de esa manera.

Palabras de Alberto Mora

Pero es que el PLC, perdone, estaba jugando a eliminar a Montealegre, también, no?

Palabras de Bayardo Arce

¿A cuenta de qué, Arnoldo Alemán, que ha querido mantener un liderazgo centralizado en el PLC, va a querer que gane su principal contrincante, la plaza más emblemática, de mayor proyección, en una municipal?

Periodista Alberto Mora

Lo han acompañado en las conferencias, lo más.

Palabras de Bayardo Arce

¡Ahora...! Ya sería el colmo que salga a aplaudir que ganamos nosotros. Pero ¡no hubo nada durante la campaña, no hubo la maquinaria del Partido! Y eso es lo que se tiene que reflexionar. Yo creo que cuando Herrera dice que hay que hacer reflexiones internas dentro de los Partidos, se refiere a esa realidad.

Ahora, sobre eso, vienen errores que comete el movimiento de Montealegre con su gente, y es querer convertir esto en un plebiscito. Uno de los antisandinistas más fundamentalistas que yo he conocido, escribió un artículo brillante hace tiempo en La Prensa, se llama Jorge Salaverry... un antisandinista que te ve ¡y ahí nomás se respinga! sólo porque te vió el sandinista.

Pero él advirtió que era un error, en un artículo en La Prensa... él fue el último Embajador en España, incluso escribió en España y desde allá mandó el artículo; él decía que era un error quererle dar el carácter de plebiscito a esto porque, en primer lugar, decía él, al fin de cuentas son elecciones municipales donde normal-mente, el nivel de votación es menor que el nacional, aquí y en la cochinchina, entonces, ¿cómo le vas dar carácter de plebiscito a una elección, que va a ser minoritaria?

¡Ah! pero es que la apuesta era que iba a votar masivamente todo el mundo; ahora se asustan de la cantidad de abstención que hubo, que ha sido histórica en las Elecciones Municipales.

Segundo, él señalaba: supongamos que ganamos, que es lo que más deseo yo, dice, un triunfo municipal no obliga al Presidente Ortega ¡a cambiar nada! Si él ya está elegido por cinco años y le quedan tres años de Gobierno, y va a seguir haciendo su política con la que llegó a la Presidencia... ¡cómo le vamos a dar el carácter de plebiscito a una elección de ese tipo!

Y agregaba: y lo que es peor, que es lo que les pasó... ¿y si pierden? ¿Y si perdemos, dice, que es la cosa que más me dolería en el alma? ¿Y si perdemos, qué pasa...? Entonces quiere decir que el plebiscito, lo que está diciendo, es que el pueblo respalda mayoritariamente a Ortega; y, dice, ¡es un error a todas luces! Pero bueno, ellos se tiraron “Todos contra Ortega...” como que Ortega fuera candidato a algo, y en realidad no era candidato a nada.

Ayer veía en un programa de televisión que llamaron a Francisco Aguirre, un simpatizante de Alemán le dijo... ¿sabe por qué perdimos? Porque aquí los candidatos liberales no proponían nada, decían “Todos contra Ortega;” y los candidatos sandinistas, no sólo andaban recordando las cosas que han estado haciendo, sino ofreciendo más programas, más atenciones ¡por eso perdimos! le dijeron a Francisco Aguirre en ese programa. Esas son las realidades que ahora se quieren tapar.

Como también se quiere decir... fijate que nadie ha dicho una cosa aquí... ¡hicimos un fraude! y bueno, a todo esto, ya a nivel de descaro, verdaderamente asqueroso lo de Ética y Trans-parencia, porque sacó un balance diciendo que habían 30 mil observadores... no te dice cómo es que funcionaron los observadores, cuál es la metodología, no dicen nada; sino que te mete unas conclusiones... y una de las conclusiones, que además te lo repiten algunos medios ¡es que corrimos a los fiscales, no dejamos a entrar a los fiscales!

Te lo dice el candidato de León, te lo dice Montealegre, pero vos decís... bueno, ¡díganme dónde fue que no dejaron entrar al fiscal! Ahorita, un periodista que me entrevistó en el Canal 2, es que nosotros vimos... ¡decime dónde! Yo te estuve monitoreando todo el día de la elección, y yo no vi un sólo caso que ustedes pasaran diciendo: aquí acaban de sacar al fiscal de esta Junta. Pero dicen, corrieron a los fiscales.

Bueno, suponete... ¡corrimos a los fiscales...! ¿Cómo hace Eduardo Montealegre para decir que ahora tiene las actas de las 2,107 mesas de Managua, si le corrimos, según Ética y Transparencia, al 30% de los fiscales? ¿Cómo es que tiene las actas? ¿Cómo hace el PLC? Que su Secretario Político, Francisco Aguirre, dice que están revisando todas las 12 mil actas del país... ¿cómo es que las tienen, si se supone que se les corrieron a los fiscales?

Lo que ves vos es un montaje, que arranca con el trauma de la victoria del 2006, que comienzan a querer señalar todo lo malo ¡y todo es malo! Y donde se llevan en la balastra ¡a cualquiera! Y comenzamos un acuerdo, buscar, con los empresarios cómo levantar la economía del país, cómo generar empleos; se reúne el Presidente Ortega con los grandes empresarios, con las Cámaras, y le comienzan a volar en los medios que son vendidos, el COSEP es vendido, que AMCHAM es vendido, empresarios vendidos.

Es decir, todo lo que el Gobierno pretende hacer, desde que asume el poder, y todo el que trabaja con el Gobierno, comienza a ser atacado. Eso explica, y yo por eso considero que hay que ser un poco prudente en el enfoque con los gremios empresariales, de que éstos, en un momento de tensión, como el que se vivió debido a la no aceptación de los resultados y a los actos violentos que arrancaron la gente de Eduardo el 10 de noviembre, que salieron a la marcha, le apedrearon la casa a Edén, atacando a todo el mundo... ¡hombre! que en ese ambiente de tensión, estos empresarios asuman una actitud... ¿por qué? porque tienen una presión, si los vivían acusando de haberse vendido al Gobierno, sencillamente por cumplir su papel.

¿Cuál es el papel de un organismo empresarial? Trabajar por la economía y por los empresarios ¿dónde trabajan los empresarios? En el país, con las leyes del país, con las instituciones del país, con los contratos que les da el Gobierno. Una organización empresarial busca tener la mejor armonía con el Gobierno. ¡Ah! pero todo eso, fue encausado dentro de una lógica de querer deslegitimar este esfuerzo.
Por eso, creo que hay que reconocerles a los partidos políticos que participaron en esta contienda, que, conscientes de que su esfuerzo no había alcanzado las expectativas que ellos esperaban, me refiero a Alianza Liberal Nicara-güense, a Alternativa por el Cambio, al PRN, que renunciaron a los tiempos que la Ley permitía, porque si no hubiéramos estado aquí hasta el 5 de diciembre, con una incertidumbre.

El mismo PLC, metió 70 y pico de impugnaciones, se estudiaron impugnaciones, y se acabó el tiempo. Y ya por eso podemos hoy, 21 de noviembre, volver a la tranquilidad, porque ya están los candidatos.



Palabras de Alberto Mora

Y ahora ¿la mano pachona de los gringos? Desde el comienzo era desestabilizar al Gobierno... ¿y los reales...? Yo sé que Ética y Transparencia recibe en un año, más de lo que recibe la Procuraduría General de la República, más de lo que recibe los Derechos Humanos; es decir...

Palabras de Bayardo Arce

Yo creo que puede seguir habiendo “mano pachona,” pero, ya esa mano pachona está debilitada, porque otra de las cosas que vos ves, leídas a su manera, es lo que pasó en la OEA. Entiendo que lo va a profundizar después Orlando Gómez.

La verdad es que la mano pachona gringa acaba de recibir una derrota seria en la OEA; porque el enfoque es que: Nicaragua no prosperó. ¡ Al contrario! Nosotros metimos la acusación contra Estados Unidos y contra las precipitaciones del Secretario de la OEA, porque sabíamos que venía la maniobra de querer acusar a la OEA contra nosotros. Y los gringos, que creen que siguen en la misma posición, metieron una resolución en contra de Nicaragua ¡y se la derrotamos!

Se la derrotamos ¿por qué? porque nosotros nos adelantamos en hacer la denuncia, y cuando la OEA se reúne, se encuentra con dos escenarios, Nicaragua denunciando que ha estado siendo víctima de un plan de desestabilización, y los gringos queriendo poner el sello a su plan de desestabilización, que es que la OEA desconozca los resultados electorales y el esfuerzo democrático de Nicaragua.

Resultado final: nosotros cuando vimos, después que logramos que se pronunciaran, los 21 Embajadores intervinieron, fue un debate realmente sobre este tema, donde hubo posiciones de todos los matices... retiramos nuestra denuncia y la dejamos, para después. El que se sometió a votación fue la resolución gringa, no la nuestra, la nuestra la retiramos y la gringa fue derrotada.

Ahora ¿pueden seguir los gringos con esto? Por lo menos, sí pueden seguir de aquí a enero. Uno espera que un nuevo Gobierno demócrata, que dice que viene con el cambio, que dice que viene a dialogar con América Latina y con el mundo, que va a tratar de desarrollar una relación que no siga llevando a Estados Unidos a las guerras, a las confrontaciones, a las crisis económicas, que va a volver al esquema multilateral, varíe la política.

Yo no creo que Obama sea Chávez, que va a venir ahora a darnos el gran respaldo a nuestro esfuerzo de sacar al país de la pobreza, pero, uno puede esperar algún matiz en el cambio de la política y entonces, la mano pachona se tendrá que ver debilitada ahí. Yo no sé qué van a hacer todos estos organismos que han vivido de estos financiamientos; aunque realmente Estados Unidos es un sistema, eso no hay que olvidarlo... ganaron los Demócratas, pero los republicanos y la derecha sigue teniendo una cantidad de mecanismos de incidencia.
Palabras de Alberto Mora

Usted tiene una gran experiencia legislativa, ahora hay un anteproyecto de ley, hablan de anulaciones.

Palabras de Bayardo Arce

Eso es parte del chapaloteo. Aquí, definitiva-mente, es bueno que el pueblo tenga claro que desde el punto de vista legal, ya en el tema electoral, no hay absolutamente nada que hacer; no hay ningún tipo de recurso que se pueda hacer, porque, en el diseño que se vino haciendo de la democracia, en la que el sandinismo tenía que perder siempre, se creó un Consejo Supremo Electoral todopoderoso.

Edén se quejaba de eso cuando lo eliminaron, porque no tenía dónde recurrir, cuando lo eliminaron ¡se acabó! No tenía dónde recurrir porque las cosas electorales no son recurribles ante ninguna otra instancia. Y esto no es aquí en Nicaragua nada más, este es el esquema de la derecha para controlar los sistemas políticos en todos los países, y es impuesto por Estados Unidos.

Tan es así, que hay que recordar, y lo escribe en sus memorias la Hillary Clinton, que cuando Bush se clavó las elecciones en Estados Unidos, y quien se las dio fue la Corte de Justicia Federal, que dice que: hay que reconocerle la Presidencia a Bush, pero, que ese fallo es el único, que no se puede volver a repetir, que no puede quedar como jurisprudencia y precedente, para otra situación posterior... ¡hasta ahí nomás! porque para eso está la instancia electoral.

Ese esquema que se puso aquí, ahora nos está resultando beneficioso, por así decirlo, porque fue creado para, justamente, para que nosotros no pudiéramos... ¿no mirás que cuando a nosotros nos robaron las elecciones y que ganó Alemán, y para dónde agarrábamos? Sólo te quedaba agarrar e irte a la lucha armada, pues...! Pero, como nosotros hemos trabajado en función de la estabilidad y la paz del país, ¡ideay, ni modo! a tragarnos el fraude.

Eso es una situación objetiva, no tienen dónde recurrir, por eso es que vienen estas patadas de ahogados, como esta ley. Primero, la ley es ilegal; la Constitución de la República, si vos leés el Artículo 138, que es el que define las facultades de la Asamblea Nacional, en ningún lugar le da facultades para meterse en temas electorales.

Yo no estoy muy seguro, si decir que meter la ley es un acto delictivo, como lo han enfocado algunos compañeros, recordá que yo no soy abogado, soy periodista; no estoy muy seguro, porque, al fin de cuentas, uno tiene derecho al disparate, podés ir a meter una ley ahí, lo importante es que necesitás votos.

Cuando vos ves la ley, aparte del acto ilegal que pretende que es anular las elecciones, dándole a la Asamblea facultades que la Constitución no le da, lo más importante, a mi juicio, de toda esa ley, es que ¡todos los artículos son reformas a la Ley Electoral! Y la Ley Electoral es una ley de rango constitucional... reformar la Ley Electoral requiere votación calificada... 56 votos. Y, mientras el Frente Sandinista tenga 38 votos, ¡no hay quien pueda tener 56 para reformar la Ley Electoral! Por eso, las Leyes Electorales para reformarse requieren grandes discusiones políticas nacionales de todas las fuerzas, para que se consiga la votación calificada necesaria.

Esta ley es non nata por eso, porque, además de que están queriendo darle a la Asamblea una facultad que la Constitución no le da, se meten a reformar la Ley Electoral, y los liberales no tienen 56 votos para aprobar esa Reforma a la Ley Electoral... Nosotros somos 38, y confiamos en que hay otros diputados, incluso del PLC, sensatos, que no se van a meter a semejantes atropellos, o Diputados del ALN, también del Movimiento de Eduardo, del MRS. Ahí hay gente sensata que no va a arriesgar la institucio-nalidad del país, por un fracaso que estaba anunciado.

Y estaba anunciado porque el PLC fue el que descalificó al MRS y al Partido Conservador; porque el PLC fue el que empujó a Eduardo a candidato, para eliminarlo políticamente y, cuando lo tenía de candidato, el PLC después no movió un dedo para que ganara.

Todas las cosas que he venido señalando, te ponen de manifiesto de que esto era inevitable que fuera así, pero, no porque hubiese actos fraudulentos, o porque el Consejo, o porque Rivas... al pobre Rivas le echan los clavos. Son 7 Magistrados, se presentan 6, con los tres suplentes, y todo se lo meten a Rivas ¡ve, que lindo! Pero eso es para desconocer que el Consejo en pleno es el que está reconociendo el triunfo electoral.

De tal manera que esta ley, es non-nata en ese doble sentido; pero además, a mi juicio, ¿qué es lo clave? porque aquí puede haber un truquito, que digan que ya se ha dado en otras ocasiones, que te dicen: ”no, que con 47 votos...” ¡No, no, señores! Es que su ley pretende reformar la Ley Electoral, además del absurdo de querer anular las elecciones, en lo que ustedes no tienen facultades, se ponen a reformar la Ley Electoral y eso requiere de 56 votos. Eso no puede ser.

¿Qué es lo que nos puede venir ahora, después de esto? Porque yo no creo que esta gente, que se ha embarcado en tantas campañas, se quede tranquila. Van a querer vengarse, yo diría que del país y del pueblo. Pero, tampoco eso es producto de las elecciones... ¿dónde lo van a querer hacer? Con el tema económico.

Porque ahora te dicen. ¡ah, que está en peligro la cooperación! ¡Oye, no! En peligro la cooperación la puso el PLC, desde mes y medio antes de las elecciones. Acordate que el PLC, ¡ni siquiera quiso aprobar la Reforma Presupuestaria para que el SINAPRED, pudiera tener recursos para atender a la gente! y todavía hay gente que está en colegios, en sitios públicos, porque no se les ha podido ayudar con láminas de zinc y cosas, para regresar a sus casas.
Pero, más grave que eso, es que ahorita en la Asamblea, tienen parados 92 millones de dólares que tienen que entrar en Nicaragua en el año 2008; 20 millones de dólares de ayuda presu-puestaria del Banco Mundial; 20 millones de dólares de ayuda presupuestaria del BID; 25 millones de dólares de ayuda presupuestaria de la Unión Europea, y el resto, son proyectos del Banco Mundial para agua, para mejorar las condiciones de agua de la población. Todo eso está parado ¡desde un mes antes! No es porque dicen que les robamos las elecciones.

Todo eso lo paralizaron. Por eso es que por ahí pueden venir las acciones, que oí decir que había una reunión, que andan buscando que los donantes corten la cooperación. La misma actitud antipatriótica que ya vivimos nosotros en la década de los 80.

Yo recuerdo que cuando Olof Palme, ante todas la agresiones económicas, ¡inventó esta mesa de donantes...! Olof Palme, hizo una reunión en Estocolmo, él fue el anfitrión y reunió a la Comunidad Internacional para buscar cómo ayudarle a Nicaragua, que estaba siendo bloqueada. Aquí fue un grupo de empresarios a acompañar al Gobierno en esa gestión, y el COSEP los expulsó a todos.

Porque la campaña de todos ellos, yo recuerdo, las gestiones económicas que hacían eran para la guerra. Jaime Chamarro, el Director de La Prensa, fue al Congreso norteamericano a pedir que apoyaran 100 millones de dólares más para la Contra.

Por eso, no me extraña que ahorita, esa tal Sociedad Civil y estas cosas, estén pidiendo a los donantes que le corten la cooperación al país; al fin de cuentas, ellos tienen asegurados sus salarios, si en todos estos organismos hay buenos salarios... ¡ganan mejor que los Ministros! los jefes de esos organismos. Afortunadamente, el único país que, ni siquiera es que retiró la ayuda, es Finlandia, que tenía 2 millones de dólares de apoyo presupuestario, dijo que los retiraba de ahí, y va a ver si los coloca en proyectos concretos.

¡Los demás...! nosotros confiamos que sigan con el Acuerdo de París, que además tiene que ver con esta crisis internacional, y es que, si los países desarrollados, que se desarrollaron his-tóricamente, explotando a los subdesarrollados, llevándosenos nuestras materias primas, vendiendo los productos industrializados a los precios que querían y pagándonos los nuestros a los precios que querían, si ellos no establecían un reequilibrio, destinando parte de sus excedentes hacia acá, ellos mismos entraban en crisis, porque, si nosotros no tenemos reales para comprar, ellos no tienen dónde vender. Ese es el Acuerdo de París, impulsado por el G-7, los sietes países más industrializados del mundo.

Palabras de Alberto Mora

Comandante, recordando un poquito, la actitud responsable, por respeto a la gente, porque es a la gente a la que afectan con todo este dinero que no llega, recuerdo también que ustedes como Diputados ante la Asamblea, como representantes del Frente Sandinista, acompañaron, inclusive, a Gobierno corruptos, a las gestiones de recursos para Nicaragua, aún sabiendo que ahí estaban los Byron Jerez y los otros.

Palabras de Bayardo Arce

A mí me tocó la más fea; porque Daniel acompañó a la Violeta. A mí me tocó acompañar a Alemán, dos veces fui a Washington acompañando a Alemán, a pedir, en nombre de Nicaragua, que se apoyara a Nicaragua. Y claro, advirtiendo ahí en los foros, que nosotros íbamos a estar vigilantes por el uso correcto de los recursos, pero, que no se podía condenar al país, sólo porque nosotros veíamos que ese señor ya tenía malas mañas; se las habíamos visto en la Alcaldía, y no podíamos llegar a decir, ahora, no le ayuden, cuando el pueblo estaba siendo afectado por la naturaleza.

Yo creo que la Comunidad Internacional va a actuar sensatamente, porque aquí hay cosas absurdas... “¡es que ve, que la observación!” Hombre, yo no he sabido que haya observación en Alemania, ni en Suecia. ¡Ah, bueno! hay pedir que ¡vamos a observar las elecciones en Alemania y Suecia! que no sabemos ni cómo quedó, porque ahí quedó tabla a tabla, y se tuvo que dividir en Alemania, el Gobierno es mitad y mitad, porque dicen que ganaron los Democrátacristianos. ¡Bueno, ahora, que vayan observadores ahí!

Incluso, algunos de la OEA... ¡vamos a observar las elecciones en los Estados Unidos! Obligatorio que vaya la OEA a observar! Por eso es que en la carta se dice que la observación es un acto soberano de cada Gobierno, cada país que considera, quiere, y lo hace, ¡pero no es una obligación!

Hay algunos que ni la aceptan como México, por principio, por dignidad nacional. Porque eso es lo que digo yo... pedir observación siempre, es decir: “vean, nosotros somos un pueblo estúpido, que no sabemos votar; somos un pueblo idiota, porque cualquiera nos da vuelta, y somos un pueblo corrupto, porque siempre nos estamos haciendo fraude.” Consecuencia, vengan a observarnos a ver si soy honesto o no.

Me pueden decir... ¡ah, pero es que sí se tuvo que hacer antes! A lo mejor antes éramos estúpidos, idiotas y dundos, pero tenemos derecho a cambiar, y alfabetizamos; para eso hicimos educación gratuita en las universidades, para que la gente tenga capacidad.

Palabras de Alberto Mora

Pero además, estos organismos de observación, en el caso de los nacionales, tienen intereses marcados políticos, es decir, provienen de partidos políticos, han sido candidatos, ahora son honorables señores, analistas, notables les dicen también, analistas políticos, pero tienen un sesgo terrible .






Palabras de Bayardo Arce

A mí nunca me han dicho analista político; tengo como 20 años de estar hablando de política y todavía no me he graduado de analista político ¡me ganó la Dora María!

Pero bueno, yo creo que lo importante es que ahorita hay un paso adelante... mirá, yo confío, porque fíjate que quisieron manipular el proceso, a propósito del título que veo, quisieron manipular que el Fondo Monetario no iba a llegar... No, nosotros hablamos con ellos y les dijimos:

Vean, no vengan ahorita, porque según los acuerdos que tenemos, ustedes tienen que revisar nuestros compromisos al 30 de junio. Nuestros compromisos, nosotros, el Gobierno, ya los cumplimos, pero, en este país democrático, otros Poderes del Estado, tienen que ver con las responsabilidades que asume la nación, concre-tamente la Asamblea.

¿Qué vienen a ver ustedes? Uno, si ya está normalizado el sector eléctrico, eso implica ratificar el protocolo con Unión Fenosa. Los liberales lo tienen parado en la Asamblea. Dicho sea de paso, viene una donación española de más de 12 millones de dólares, para reparar las plantas eléctricas, y un préstamo del BCIE a Unión Fenosa, de 15 millones de dólares también para mejorar eso, una vez que se apruebe el Protocolo. ¿Para qué van a venir... si no está aprobado...?

Segundo, vienen a ver si ya se aprobó el Consejo Directivo del Banco Central, que es el que tiene que validar la renegociación de la deuda que ya se hizo con los bancos, que ya es dinero incluso, los Diputados lo aprobaron, y se está gastando en programas sociales, en mantener la tarifa de energía baja, en subsidiar a los asentamientos, etc. No vengan, hombre, ya lo mandamos, pero los liberales no lo han aprobado en la Asamblea.

Ustedes vienen a ver si ya se aprobó la reforma al Presupuesto del 2008. Fíjense, ya mandamos dos reformas de urgencia, por la emergencia, y tenemos la otra, y los liberales... ¡ni las de emergencia, que había que reparar los caminos y proteger a la gente dañada, han querido aprobar! No vengan ahorita. Esperemos que se tranquilicen las cosas y nos ponemos de acuerdo después, cuando vengan a verificar.

Porque, si van a venir a decir que el Gobierno ya cumplió, pero los liberales no cumplen en la Asamblea, ¡encantados! Pero ellos no hacen eso, no se meten en política... van a venir y dicen ¡el país no ha cumplido! Y como hay una buena comunicación, ellos entendieron y dejamos pendiente.

Sin embargo, se ha querido manipular todo esto, como que es una reacción de ellos ante los hechos y la lógica, como te digo, que es el frente que a lo mejor quieran abrir, es el sabotaje económico, pedir que nos corten la cooperación.

Efectivamente, ya salió una tal Lichesten, una cubana-gringa, ha enarbolado las causas más innobles de la historia legislativa norte-americana, ya salió diciendo que nos corten la Cuenta Reto del Milenio. Y aquí, estos organismos de la sociedad civil están pidiendo que nos corten la cooperación.

Pero, yo espero que la Comunidad Internacional, incluso, con el consenso de la nación, ya he visto, por ejemplo ANCHAM, pronunciándose en contra de que se corte la ayuda norteamericana, porque los empresarios están claros de que todo eso trae repercusiones. Cortarle la ayuda a Nicaragua, no es perjudicar a Daniel Ortega, eso hay que tenerlo claro; cortarle la ayuda a Nicaragua, no es perjudicar al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional... ¡es un daño directo al pueblo nicaragüense!

Yo confío en que en la oposición hay gente sensata; Francisco Aguirre, ex Canciller, exfuncionario creo que del BID o del Fondo Monetario, un economista responsable, no lo veo jugueteando con la economía a la hora de estas cosas.

A propósito, de los que quieren saber por qué hemos ganado las elecciones, precisamente, nosotros, cuando éramos oposición, ¡nunca manoseamos los intereses del pueblo con el tema económico! Nosotros nos opusimos, incluso en las calles, cuando la Violeta quiso anular la Reforma Agraria, la Reforma Urbana, todas las transformaciones revolucionarias, con el famoso Decreto 11-90, pero, con los temas económicos, siempre anduvimos acompañando al Gobierno.

Y lo hicimos... ya te digo que a mí me tocó bailar con la fea, lo hicimos hasta con Alemán, lo hicimos con Bolaños. Hay que recordar, que el PLC se declaró partido de oposición a Bolaños, y se negó a aprobar el Programa con el Fondo Monetario Internacional. Y aquí hay un programa con el Fondo Monetario Internacional porque el Frente Sandinista, desde la oposición, con un voto razonado crítico, porque aquí creo que no hay más grande crítico del Fondo Monetario que Daniel Ortega, y nosotros como Frente, tenemos mucho cuestionamiento a las políticas del Fondo.

Pero nosotros dijimos: “señores, aquí ustedes tienen un montón de barbaridades, traen un montón de burócratas a imponer medidas, como cuando nos quisieron imponer aquella chochada de la Adminis-tradora de Pensiones; endeudaron al país con un montón de plata y después dijeron, ya no vale, etc.; nos han endeudado como cuando vino Luis Durán en el Gobierno de Alemán, ganando 25 mil dólares mensuales más sus gastos, y como no teníamos para pagarle, el BID dio el préstamo para que le pagáramos.

Ustedes nos han hecho esas barbaridades, ustedes nos vienen a imponer recetas que nos aceptamos, pero, estamos claros que, desgraciadamente, para que fluya la cooperación a Nicaragua, ustedes como auditores internacionales, tienen que decir, son viables. Por lo tanto, rechazándoles unas series de políticas, vamos a respaldar ese programa.
Pero primero, les botamos varias cosas, porque querían ponerle impuestos a la canasta básica. Nos fuimos a meter a una discusión... no pasa, por lo menos les quitamos, se les dijo: ustedes no le pueden poner impuestos a la canasta básica. Y les quitamos el impuesto a la canasta básica.

Querían... ¡congelados los salarios! Nada, por lo menos tenemos que ajustar un poco el salario a la gente. Y los ajustes de salarios que se fueron viendo con los maestros, fue producto de esa negociación que hicimos nosotros. Pero claro, ahí quedaron un montón de cosas que no nos gustan, como hay otras que tenemos ahorita ahí, son los compromisos que no nos gustan, pero dijimos, nosotros las respaldamos. Por eso hay programa con el Fondo.

Es decir, nunca agarramos el tema económico, nosotros nunca paramos un préstamo para Nicaragua, para presionar a Bolaños, para presionar a Alemán, para presionar a la Violeta, y el error de estos es estar jugando con eso.

Y la gente lo reconoce, porque dicen: los sandinistas están en desacuerdo con el Fondo, están en desacuerdo con algunas condiciones que nos ponen algunos países cuando nos dan la cooperación, que te dicen: te voy a donar 100, pero de estos, 40 los voy a gastar yo; yo mando ahí algunos técnicos. Vos le decís, fijate que yo tengo ingenieros; “no, pero yo mando a los míos.”

Además, te hacen organismos, y además, según el que esté aquí, trae a sus bróderes; había una del Banco Mundial que era boliviana, todos los asesores que traían eran bolivianos; el otro era un argentino, todos los asesores que traía eran argentinos. Tenés que aceptar eso, estás en una condición difícil, pero, nunca nos pusimos a decir, que no venga la ayuda a Nicaragua, que con eso vamos a dañar a Arnoldo Alemán o a Bolaños y vamos a hacer oposición, no; a la larga, dañás al pueblo de Nicaragua.

Palabras de Alberto Mora

Aquí hay gente que quiere trabajar responsa-blemente, en el sector privado, en la Asamblea Nacional...

Palabras de Bayardo Arce

Aquí ya no hay nada que hacer, porque el sistema que ellos diseñaron dice que ya se murió todo... Buen título el del Nuevo Diario: Todo está consumado. ¡Y así es! Todo el mundo a su casa, todo el mundo a trabajar, normalicémonos, todos tranquilos. Hoy tenemos nuestra fiesta de celebración, que ya te dije que no voy a poder asistir...

Palabras de Alberto Mora

Finalmente Comandante ¿qué significa para el pueblo esta victoria?

Palabras de Bayardo Arce

Esto significa una oportunidad de seguir avanzando. Es que el camino es largo, nosotros somos muy francos con nuestro pueblo, lo que hemos hecho es una mísera cuota de lo que le debemos, es una mísera cuota de lo que el pueblo tiene derecho, y de lo que necesita. El camino es largo y ahora tenemos que seguir adelante, trabajando, más unidos, en un año, en una condición difícil, que es otro asunto que tiene que tomar en cuenta la oposición aquí, la gente responsable de la oposición.

Yo lo señalaba en otras ocasiones, nosotros no necesitamos estar aquí jugueteando, saboteando, con la economía nacional... suficientes problemas tenemos con la economía internacional. Está claro para todo el mundo, el año 2009, va a ser un año ¡muy difícil! Sencillamente, porque acabamos de llegar al fondo del barril con la especulación financiera, con toda la acumulación, ese casino en el que convirtieron el mercado financiero internacional y ahora, vienen un período de acomodo.
Ese período de acomodo ¿qué está significando? Que las empresas que se acostumbraron a pagarles grandes salarios a sus ejecutivos, a tener grandes ganancias, se están redimensionando, entonces, está habiendo desempleo en Europa, va habiendo desempleo en Estados Unidos, la gente tiene menos capacidad de consumo.

A nosotros, no se nos han bajado las remesas, sino que el crecimiento que íbamos teniendo, ha comenzado a ser menor, pero prevemos que pueden bajar las remesas. Porque ideay, ¿qué hacen los chapiollos nuestros allá, si los corren del empleo ¿qué van a mandarnos?

Pero también nos podemos ver afectados, ya nos estamos viendo afectados, con las exportaciones, sobre todo las de zona franca, porque el gringo que antes estaba acostumbrado porque todo lo tenía ahí, llegaba y le prestaban cualquier cosa. Parte de la burbuja...! Te decían, ¿esa casa, cien mil? no, 500 mil te presto por ella. Salías, te comprabas un carro, te ibas a las tiendas, una docena de nuevas ropas y toda chochada. Ahora nada, hermano, ¡a las pacas!

Las importaciones de Estados Unidos están bajando, y nosotros somos los que exportamos ahí; ya de hecho, aquí han bajado los pedidos de algunas zonas francas, y han tenido que disminuir.

Por otra parte, los bancos del país que prestan a la producción, tienen tres fuentes, por un lado, los reales que le pone el Gobierno, porque el Gobierno pone una cantidad de plata, la plata que el Gobierno le maneja a los asegurados está en los bancos; por otra parte, lo que la gente confía, que eso está bien, la gente mantiene siempre sus depósitos, la economía está en eso, muy normal; creo que ahorita llevamos más de 160 millones de dólares, de aumento de los depósitos en relación al año pasado; y, las líneas de créditos que les dan a los bancos de afuera... ¡esas están flaqueando! Hubo un momento que se las pararon, según los informes que tenemos ya las reanudaron, pero ya como menos ágilmente, eso puede tener una repercusión en la gestión económica.

Vamos a tener un año difícil. No obstante, nosotros ya nos habíamos vacunado, porque hemos mantenido la relación con los Estados Unidos, el TLC; hemos mantenido la relación con los organismos multilaterales, con la cooperación, pero nos abrimos a nuevas fuentes. Tenemos el respaldo de los países del ALBA, estamos retomando nuestras relaciones con Rusia, con la India, etc., toda esa diversificación nos ayuda a atenuar los problemas.

Yo me atrevo a decir que Nicaragua es el país que menos efecto negativo va a tener en Centro-américa, en esta crisis mundial, ¡pero vamos a tener efectos! ¿Qué nos queda? Seguir trabajando con la gente, con más eficiencia, con más trabajo y, afortunadamente, tenemos más instrumentos para hacerlo, porque además del Gobierno Nacional que ahí está para tres años más, aunque digan que “todos contra Ortega;” ahora, tenemos un soporte inmediato de 105 Gobiernos Municipales, más los que nos falta ganar en enero, en las elecciones de la RAAN.

Palabras de Alberto Mora

Gracias, felicidades. También felicidades a ustedes y a cada uno de los nicaragüenses; a todos y a cada uno de los compañeros que estuvieron también ahí, que han estado siempre en las rotondas, en las calles, defendiendo las victorias, defendiendo el voto del pueblo de Nicaragua.