Vistas de página en total

martes, 25 de noviembre de 2008

DESDE NICARAGUA SANDINISTA




Entrevista a Jacinto Suárez
Diputado por el FSLN ante el
Parlamento Centroamericano
Programa Estudio 24 Horas, Canal 8
24 de noviembre del 2008


Palabras del periodista

Gracias por estar con nosotros en este su Programa Estudio 24 Horas, conversábamos en la primera media hora del programa con el doctor Mauricio Díaz, Diputado ante el Parlamento Centroamericano, diplomático, ex Embajador de Nicaragua en varios momentos, Embajador alterno de Nicaragua en la Organización de Estados Americanos.

Nuestro invitado para esta segunda media hora del programa, es el Diputado por el Frente Sandinista ante el Parlamento Centroamericano, Jacinto Suárez. Bienvenido, un gusto que nos acompañe.

La conversación fue sobre la competencia de la Organización de Estados Americanos para inter-venir o para ser un organismo mediador en un conflicto como el que, en estos momentos, pasa Nicaragua, la crisis política post electoral, derivada de unos resultados que simplemente no son aceptados por una parte, señalando una serie de irregularidades que consideran que incurrieron o pasaron más allá de irregularidades propias de un proceso para convertirse en unos resultados fraudulentos.

Palabras de Jacinto Suárez
Diputado del PARLACEN


Resultados fraudulentos... Bueno, en primer lugar, aquí ya hay un veredicto de las autoridades constituidas de este país de acuerdo a la Constitución y las leyes, que es el Consejo Supremo Electoral, que de acuerdo a la Constitución, es el mandatado para decir y la autoridad constituida para decidir sobre temas electorales. No es ni la Asamblea Nacional, ni el Poder Ejecutivo, ni la OEA, ni la Embajada americana, ni nadie, más que el Consejo Supremo Electoral.

Eso ha sido en todos los procesos. Yo no conozco ningún proceso electoral en la historia reciente de Nicaragua que haya habido un dictamen de otra autoridad, porque los Poderes del Estado, son eso cada uno, por eso se llaman Poderes, tienen sus facultades y su jurisdicción; el Consejo Supremo Electoral ya dio un dictamen.

Ahora, se habla de irregularidades; irregu-laridades hay en casi todos los procesos electorales.

Palabras de Erving Vega

Por eso yo le decía la diferencia, sin embargo hay irregularidades, que no son tan enormes...

Palabras de Jacinto Suárez

¿A dónde las demostraron? Es mi pregunta.
Palabras de Erving Vega

Que falta el resultado final del proceso...

Palabras de Jacinto Suárez

Nunca las demostraron, aparecieron poniendo supuestas actas en un montón de lugares, pero que nunca fueron al Tribunal Consejo Supremo Electoral, a demostrar como tal.

Ahora ¿qué es lo que sucede también? He sabido que en el bloque de fuerzas que estaban apoyando a los candidatos a Alcaldes, en diferentes lugares del país, no eran homogéneos, hay problemas entre ellos, y hay diferentes formas de ver. Parece que una forma de ocultar es, todos ellos, echarle la culpa al Consejo Supremo Electoral de lo que pasó. Es decir, ahí hay pugnas, pleitos, etc.

Ahora, aquí hay un hecho consumado de orden legal irreversible, el Consejo Supremo Electoral ya dio su dictamen. Yo no sé si vas a seguir discutiendo eternamente, si valen o no, porque ya está el hecho jurídico, el hecho legal, y el hecho legítimo de la República de Nicaragua y el Consejo Supremo Electoral de un país.

Aquí es historia; en México pasaron también igual, pidiendo recuentos la oposición, nunca se dio ese recuento, ahí nadie pidió organismos internacionales, porque la Constitución Política de México prohíbe cualquier observación electoral.

Pregunta de Erving Vega

¿No es el caso de Nicaragua?

Palabras de Jacinto Suárez

No, porque tampoco la Constitución de Nicaragua obliga, ni ningún organismo obliga a que vengan, pero tampoco lo prohíbe. Uno decide si sirve o no esa observación; en México no la han recibido y en varios países...

Palabras de Erving Vega

Cuando usted señala que: “lo que pasa es que no eran grupos homogéneos...” ahí pueden haber diversas acusaciones y contra acusaciones, hipótesis y varias, sobre lo que ocurrió en este proceso electoral, sobre las irregularidades, el punto es que hay una duda.

Palabras de Jacinto Suárez

Siempre los perdedores tienen duda ¡a nadie le gusta perder! Entonces, como a nadie le gusta perder, todo el mundo tiene que poner dudas cuando perdés... me pasó esto, me pasó lo otro y más cuando tenés contradicciones dentro de las diferentes fuerzas, que componían la Alianza, que propuso las elecciones en diferentes lugares del país. Es decir, aquí hubo 146 elecciones, una por cada municipio, y cada composición de esa fuerza tenían diferentes matices en cada lugar.




Palabras de Erving Vega

¿No cree que prospere la iniciativa de Ley para anular las elecciones? ya está en Primera Secretaría de la Asamblea.

Palabras de Jacinto Suárez

La pueden aprobar los 92 Diputados, ¡no tiene ninguna jurisdicción la Asamblea Nacional para anular a otro Poder del Estado! Es que no tiene sentido. Eso es, hablándolo un poco de pirotecnia, de fanfarria, ¡están nulas! pero eso es político, es ganas... nosotros ocupamos esa palabra, porque es correcta, desestabilización.

¿Qué cosa es desestabilización? El desconocer la leyes y la institucionalidad de un país.

Palabras de Erving Vega

Cuidado con esos argumentos, mire que en la Asamblea General, ni los países de izquierda les compraron, sólo Venezuela los acompañó.

Palabras de Jacinto Suárez

Espérese un momento, pero ahí también se botó una resolución de los Estados Unidos, que es lo que no se dice aquí. Los Estados Unidos mete una, para meterse en el proceso electoral nicara-güense; Nicaragua mete otra, ¿cuál fue la actitud de la OEA? Salieron los dos.

Es decir, lo que dice la OEA ahí... “no nos metamos.” Eso es lo que está diciendo; no nos metamos en eso. Los Estados Unidos hace un planteamiento, Nicaragua hace otro, los sacan los dos. Eso es lo que ha sucedido ahí,

Y en las notas, en las noticias, hablan de que Nicaragua que no se qué, rechazaron a Nicaragua, por ahí, allá abajito dice de la otra resolución que había metido Estados Unidos... ¡sacaron los dos! La razón es tan sencilla como esta, es decir, “no se metan.”

Hay un momento de transición, todo el mundo está esperando qué es lo que va a suceder, y en la OEA están los Estados Unidos. Hay que esperar porque Obama está hablando de multilateralismo... ¿será cierto, no será cierto? ¿qué tiempos hay? Entonces, “no nos metamos en Nicaragua, ni que Estados Unidos se meta en Nicaragua.”

Palabras de Erving Vega

¿Nicaragua es un capítulo cerrado en la OEA?

Palabras de Jacinto Suárez

¿Por qué? Nicaragua puede volver a acusar al Secretario General Insulza, porque además se ha extralimitado en sus facultades. Mire qué curioso, hay una foto...

Palabras de Erving Vega

¿No tuvo suficiente Nicaragua, digamos, con intervención tras intervención, respaldando y acompañando...?



Palabras de Jacinto Suárez

Hubo críticas contra el Secretario General, no es cierto que todas... la intervención de México fue muy clara... “debería haber hecho muchas consultas.” En primer lugar, porque Insulza no puede dar opinión sobre un proceso electoral en el cual la OEA no ha participado ¿de dónde saca elementos él, para hablar de un proceso en que no ha habido presencia de la OEA? Entonces, no puede tener elementos de juicio, además, el Gobierno parte de la Carta, que es Nicaragua, no le ha pedido a la OEA que venga.

Palabras de Erving Vega

Pero a la posición de México yo puedo sacar una, dos, tres, cuatro y contrastarlas, ejemplo Panamá que dice, bueno, si no le vamos a dar esa facultad al Secretario General, entonces mejor elijamos a un administrador de empresas.

Palabras de Jacinto Suárez

Pero es que hay una cosa ahí, el Secretario General, de acuerdo a la Carta, tiene que cumplir los mandatos del Consejo Permanente, y esto es lo te estaba tratando de desarrollar cuando me interrumpiste.

Hay una foto famosa, cuando los Acuerdos de Sapoá, donde está el Secretario General, Clemente Baena; en esos años la OEA, el Secretario General tenía más facultades para actuar per se, él vino como Secretario General ¿y saben qué pasó? que Estados Unidos hizo todas presiones necesarias para reformar la Carta, y quitarle esa facultad al Secretario General.
¿Qué significa eso? Que para que el Secretario General dé una opinión, tome una acción, tome una decisión, tiene que consultarla con el Consejo Permanente.

Entonces, el señor Insulza, primero, nadie lo ha llamado a las elecciones en Nicaragua, por tanto, él no tiene ningún criterio que expresar; en segundo lugar, el Consejo Permanente no le había dado ningún mandato para hablar sobre Nicaragua.

Y yo agregaría algo más, el señor Insulza está descalificado para hablar de democracia; él, como persona y como político. Don José Miguel Insulza tiene, entre las tantas cosas que pudo haber hecho, que poca gente se acuerda, esas cosas son así, los trapos sucios de algunos políticos se los guardan y los medios de prensa no lo resaltan.

Hay que recordar que cuando Augusto Pinochet, el tirano de su país, de Chile, estaba preso en Inglaterra... ¿quién es el enviado para garantizar que no lo deportaran? Insulza... él cumplió esa misión de abogado de oficio y de beneficio para el señor Pinochet. Después hicieron un arreglo, hasta que lo lograron llevar a Chile y la historia es otra.

Pero en ese primer momento, se había conseguido la extradición del hombre a Chile, para que fuera juzgado y, don José Miguel Insulza salió a salvar a Pinochet, nada más, ni nada menos, el tirano de su patria, y uno de los grandes tiranos de América.
Palabras de Erving Vega

Sin embargo, el Consejo Permanente reivindicó la trayectoria y las credenciales de su Secretario General... Y lo único que pudo Nicaragua, es retirar la resolución.

Palabras de Jacinto Suárez

Y también la de Estados Unidos se retiró; salieron las dos y se retiraron las dos.

Ahora, ¿qué hubiera pasado si de repente todo el mundo en la OEA comienza a tirarle trastes en la cabeza a José Miguel Insulza? ¡retírenlo, jubílenlo! Porque hay que decir otra cosa, Insulza, tiene un doble compromiso, porque hay que recordar cuando México hizo una propuesta y Venezuela hizo otra, sobre la Secretaría General de la OEA y quedó empatado y se hizo una fórmula de transición con Insulza.

Entonces él tenía un compromiso de mantener los equilibrios en la OEA, pero como ahora él quiere ser candidato presidencial, quiere estar bien con los Estados Unidos, se toma atribuciones que no le ha dado ni la Carta ni el Consejo Permanente, ni un Estado miembro, que es Nicaragua. Eso es lo que ha sucedido ahí.

Entonces él comienza a dar opiniones, pero hay que preguntarse... ¿de dónde sacó las opiniones don José Miguel Insulza, si aquí no había ninguna misión de la OEA observando, de dónde lo sacó? ¿Será tan irresponsable de haberlo sacado de los medios de prensa? ¡Digo, pues!
Porque incluso, si el Delegado de la OEA aquí le hubiera mandado algún informe, no tiene mandato él para hacerlo, ni para publicitarlo, porque los Estados miembros, y eso es importante decirlo... los Estados miembros son los que deciden qué papel juega o no juega la OEA en un asunto interno. Dicen, Mediador, pero tiene que ser aceptado por las dos partes, fundamentalmente por el Gobierno.

Palabras de Erving Vega

Yo cito la intervención de Panamá, porque fue bastante explícita, contundente y aclara muchas de esas cosas que usted está diciendo. ¿De dónde saca el Secretario General su pronunciamiento o el externar esa preocupación? Talvez busquemos la respuesta por ejemplo, en el Embajador de Panamá en la OEA, él cita la falta de observación; una elección sui generis en el caso de Nicaragua, históricamente las elecciones de Nicaragua han sido ampliamente observadas, ya ese es un punto extraño y diferente en esta elección; el pronunciamiento de sectores como la Con-ferencia Episcopal, la Mesa de Donantes, el Sector Privado nicaragüense, y por supuesto, las denuncias de la oposición.

Palabras de Jacinto Suárez

Ese es un asunto de los nicaragüenses.

Palabras de Erving Vega

Pero ¿ve que sí hay elementos como para, desde afuera, tener una valoración que lleve al Secretario General a plantear una preocupación?

Palabras de Jacinto Suárez

Movilizaciones y pleitos post electorales ha habido en un montón países. En Perú los hubo, en México los hubo, donde fue una batalla de tres meses, cuestionando las elecciones, y la OEA ¡mutis absoluto y total! Incluso, ha habido situaciones tan graves, como cuando el golpe en Venezuela en el año 2002, la OEA ¡hizo mutis!

Incluso, la OEA, hay que decirlo con honestidad histórica, la OEA llegó a un momento de quiebra institucional, cuando el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca fue ignorado, cuando la guerra de Las Malvinas, en el año 1983. ¿Saben quién rescató a la OEA? Nicaragua... cuando le pidió ¡le pidió! que viniera, porque es una solicitud expresa a la cual no obliga ningún Estado, ni ninguna Carta Democrática obliga a que un país tenga la presencia de la OEA en sus asuntos internos.

Que viniera a ver las negociaciones de Sapoá y viera la desmovilización de la contrarrevolución fue ¡a solicitud de parte! Ningún organismo de esos se puede meter si no hay solicitud de parte, y le digo, ahí están los mutis y un montón de cosas. Que a mí me digan que hay un escándalo post electorales en cualquier país y que eso obliga al Secretario General a dar una... ¡eso no es cierto!

Ahora, Panamá está en un momento complicado, está negociando un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos... ¿usted cree que Panamá tiene ganas de pelear con Estados Unidos? Obviamente que no. Otra cosa hay que decir, ¿recuerdan el conflicto...?

Palabras de Erving Vega

¿Usted cree que todos los que le dieron un respaldo tácito al Secretario General, tienen ganas de pelearse con Estados Unidos?

Palabras de Jacinto Suárez

No, ninguno tiene ganas de pelearse con Estados Unidos, en este momento, e Insulza es el peón de Estados Unidos. Algo más, ustedes recuerdan y esto es reciente, no estoy hablando de cosas muy viejas, que algunos televidentes no las conozcan... el conflicto de Ecuador y Colombia, ¿A qué lugar fue a resolverse? Al Grupo de Río, que es un organismo de concertación latino-americano.

Ahorita, el Grupo de Río ingresó a Cuba. ¿Cuál es la tendencia? Que los problemas de América Latina se resuelven fuera de la OEA; la crisis boliviana ¿dónde se vio? En UNASUR. Es decir, la OEA incluso está hablando de ser sustituida, porque la presencia norteamericana y la estadía en Washington hace que la OEA haya sido desnaturalizada ¿Cómo se puede concebir que exista una Organización de Estados Americanos, sin Cuba...?

Palabras de Erving Vega

¿Usted que cree que Cuba, en este organismo decline digamos, su beligerancia, para acompañar a Nicaragua en la condena de un plan desestabilizador en aras en construirse una mejor relación?

Palabras de Jacinto Suárez

Yo creo que sí. José Miguel Insulza entre las tantas hazañas que tiene, de ser ficha norteamericana en varios momentos, también es parte de su proceso de desestabilización ¿qué es? la negación de las instituciones de un país. Si él fuera respetuoso de las instituciones de esos países...

Palabras de Erving Vega

Me refiero a la posición de Cuba en la discusión del caso Nicaragua, en el seno de la OEA.

Palabras de Jacinto Suárez

En el seno de la OEA, Cuba fue sacada por voluntad de los Estados Unidos, en la OEA que existía en aquellos años en que, incluso, los Embajadores no se acreditaban ante el Secretario General, se acreditaban ante el Secretario de Estado de los Estados Unidos.

Eso ha sido concebido, y muy correctamente llamado, como el Ministerio de Colonia, a través del cual los Estados Unidos, daba sus dictados a los diferentes países de América Latina. Eso ha ido cambiando obviamente.




Pregunta de Erving Vega

¿Qué pasa si el Consejo Permanente decide en el futuro tomar...?

Palabras de Jacinto Suárez

Nadie se lo ha pedido.

Pregunta de Erving Vega

No una intervención, una misión digamos...

Palabras de Jacinto Suárez

Es que tiene que ser solicitado por el Estado parte, violaría la Carta. Los miembros son Gobiernos, si un Gobierno no pide...

Pregunta de Erving Vega

¿Nunca podría venir la OEA si no lo pide el Gobierno?

Palabras de Jacinto Suárez

No puede ser; salvo que exista una acción multilateral de un montón de Gobiernos, como sucedió cuando la guerra contra Somoza... todos los Gobiernos se pusieron de acuerdo, ante la situación evidente de una guerra civil y una violación masiva de derechos humanos, de darle participación a Nicaragua, que escucharan al delegado sandinista, que es lo qué estaba pasando ahí, y decidieron llamar, fíjense bien ¡llamar! porque nadie obliga, a los diferentes países de América Latina, a romper relaciones con Somoza.
Llamar, apelar, ellos no pueden obligar a nadie, porque la soberanía de los Estados tiene su independencia; hubo países que decidieron no acatar ese llamamiento, y nadie los sancionó. Los organismos internacionales... lean siempre las declaraciones, ¡nunca obliga!

Pregunta de Erving Vega

Y obviamente no existe esa voluntad del Gobierno de llamar a la OEA, para dirimir un conflicto. A cuenta de los buenos servicios que la OEA prestó al país.

Palabras de Jacinto Suárez

Pero ¿por qué? Si nosotros tenemos... Sería reconocer de que aquí las instituciones no sirven, que es precisamente lo que se quiere pretender... aquí no sirve la Corte Suprema, aquí no sirve el Consejo Supremo Electoral, y ahora, milagrosamente, porque siempre dicen que la Asamblea Nacional no sirve... ahora sirve, porque quieren tomar una posición ¡política! no institucional, en contra del Consejo Supremo Electoral.

Ahora sí sirve... ¿verdad? Ahora sí, todos los medios dicen que la Asamblea, le dicen chanchera, le dicen de todo, pero ahora no, ahora sirve. Esas son las cosas que hay que entender.

Esta es una lucha política, fundamentalmente, que quiere desconocer la institucionalidad del país, porque esa es una tendencia general de la fuerza de derecha en toda su historia. Cuando ellos pierden el control de las instituciones... hay por ahí un ideólogo de la derecha que decía, “la legalidad nos estorba...” esa legalidad no está al servicio de ellos, entonces tratan de desconocerla.

Cuando nosotros hablamos de desestabilización, es porque precisamente, la negación de la institucionalidad es un primer paso para desconocer un Gobierno. Cuando esa institucio-nalidad no sirve, no sirve el Presidente, no sirve la Asamblea, no sirve la Corte Suprema, no sirve el Consejo Supremo Electoral... ¿qué es lo que hay que hacer? Es un Gobierno ilegítimo.

A eso es a lo que lleva, el tratar de desconocer el Consejo Supremo Electoral. Pero como ese Consejo tiene varios miembros, lo más fácil es cargarla sólo contra el Presidente, por decir algo, porque eso es una figura de institu-cionalidad como tal.

Pero, aquí han sucedido cosas interesantes... en el año 96 pasaron ¡cosas terribles! Yo creo que en toda la historia de América Latina se ha visto todo lo que nosotros vimos, si alguno talvez no recuerda, pero aquí hay que recordarlo.

Yo creo que en la historia de las elecciones de América Latina, jamás la Policía había cargado con gases y garrotes, a dispersar a la gente que llegaba con las bolsas electorales, al Centro BANIC de aquellos años, al Centro Pérezcassar, a entregar los resultados electorales; que no había quien se los recibiera ¡y se armó un molote, un desorden! Entonces, la gente indignada fue a botar los resultados electorales a los basureros y a los cauces, y hay que decir los resultados electorales, no las boletas, porque ¡ahí salió de todo! Y ni siquiera se sabe...

Hay un dato por ahí, que como el 30 ó 35% de los resultados de Managua, desaparecieron de esa manera, y sin embargo, la OEA vino, y eso lo sabe todo el mundo... “hay que reconocerlos, porque sino aquí va a haber un gran problema.” Y ahí no hubo ni Consejo Permanente, ni Secretario General, ni Dios, ni su Madre, que hablara de lo que había pasado aquí.

Pregunta de Erving Vega

¿Eso cómo justifica las dudas que hay sobre el actual proceso?


Palabras de Jacinto Suárez

No, no es que justifique, yo lo que estoy dando es la dimensión.

Pregunta de Erving Vega

¿Eso por qué va a justificar, digamos, una voluntad política de todas las partes de poner las cartas sobre la mesa para despejar cualquier duda?

Palabras de Jacinto Suárez

Irregularidad hubo en todos los procesos electorales. Ahora, otra cosa, los observadores, yo he estado de observador en todos lados, a uno le dan una cartilla, ¿qué es lo que uno puede decir? De acuerdo a la Ley Electoral, la gente vota, uno, dos, tres, cuatro pasos; en su informe uno puede decir, observé en la mesa 18-20, por decirle algo, que no le entintaban el dedo a la gente, cuestiones de orden técnico. Pero la valoración política del proceso, ¡nadie! porque además le prohíben, fíjense bien, ¡le prohíben, cuando uno llega de observador electoral, dar opiniones valorativas sobre el proceso!

Pregunta de Erving Vega

Pero puede decir, en la mesa de cómputos observé que el acta de escrutinio dice 80 votos y a la hora de computarlos, dice 200.

Palabras de Jacinto Suárez

Así es, eso se puede hacer. Ahora aquí hubo observación electoral del Acuerdo de Quito, de Tikal, de los Magistrados de Centroamérica, los Magistrados de Suramérica, aquí sólo hablan del CEELA y tratan de descalificarlo, pero aquí hubo Magistrados de diferentes... había 150 observadores Magistrados de diferentes países, que dieron declaraciones valorativas que dicen que, irregularidades las tienen todos, pero ninguna irregularidad devino en, como pasó en el 96, en volver nula la elección.

Periodista Erving Vega

¿Cómo decirle al nicaragüense que nos ve y que cada momento, cuando se trata de exponerse a sí mismo como una persona honesta a toda prueba, cita aquella frase muy popular “el que no las debe, no las teme.” Me acusan de fraude, revisémoslo, y que venga a observar todo el mundo. ¿Cómo explicarle al nicaragüense esa falta de voluntad, digamos, de abrir y de revisar y que todo el mundo participe?

Palabras de Jacinto Suárez

Pero ¿quién acusó de fraude? Miren, es que aquí se crean figuras y mitos...

Óigame ¿en qué momento fueron al Consejo Supremo...? Yo lo que vi fue un show... ¡Robert Callahan! el Procónsul de los Estados Unidos, recibiendo supuestamente las actas que le entrega don Eduardo Montealegre, citó a AMCHAM ¡yo no sé qué autoridad electoral es AMCHAM!

¡Nunca fue...! ¿por qué? Porque quieren desconocer que existe una autoridad constituida; a la misma autoridad en que ellos se fueron a registrar, a la misma autoridad con quien pusieron su lista de candidatos, a la misma autoridad que les permitió convocar. Ellos empezaron a hablar de fraude cuando ni siquiera se había convocado... ¿Por qué? Porque el verdadero plan es desconocer la autoridad constituida de un país, porque esa autoridad no me gusta.

Pero no, es todo el sistema como tal, es el Consejo Supremo Electoral, la Corte Suprema y todo, porque lo quiero es darle vuelta al calcetín, hablando en nicaragüense, y desconocer a ese Gobierno y a esos Poderes del Estado. Yo lo que quiero es volver a los tiempos del somocismo, ¡y ahora es simpático! Ahora andan un montón de demócratas que fueron hasta funcionarios del Gobierno de Somoza y pertenecieron a las esferas de poder de Somoza, ¡hablando de Democracia, hombre!

Periodista Erving Vega

Yo le pregunto esto, porque a veces uno aspira generalmente, a que todo el mundo sea tan honesto como uno, o como nuestros televidentes; yo aspiro a que todo el mundo sea tan honesto como yo o como nuestros televidentes. Fíjese, si a mí por ejemplo como periodista, mañana me dicen... ”ve, vos me injuriaste en la noticia que hiciste el lunes pasado...” Yo no le voy a decir no, probámelo; no no, vamos a ver la nota. ¿Cuántas veces querés ver esa nota? Te la repito 100 veces y llamá a quien quiera y veámosla.
Yo no me voy a cerrar, no, esa nota ya la borré o esa nota ya no existe; probame, pero no te dejo ver. Vayamos, te la repito 100 veces y demostrame en qué momento te injurié. Por ejemplo, bajo esos conceptos digamos, de principio, de objetividad, de transparencia, de honestidad, es que yo alego por ejemplo y respaldo una salida salomónica en donde se pongan las cartas sobre la mesa, para que no quede ni una sola duda.

Palabras de Jacinto Suárez

Es que aquí la salida existe. La Ley Electoral, que es lo que se pretende desconocer, aquí lo que se pretende es desconocer que hay una Ley Electoral, porque lo que se pretende desconocer es todo un sistema legal que existe en este país.
Dice, que uno lleva un fiscal a la mesa, fíjense bien, que vale más que un observador, un fiscal. El fiscal ve todo el proceso y tiene un acta, si hay algo irregular lo tiene que poner al pie, impugno esta mesa por 1, 2, 3, 4; esa impugnación camina hasta llegar donde tiene que llegar, y tiene que ser revisada. Si las actas no tienen impugnación, ¡no tienen por qué ser revisadas!

Periodista Erving Vega

Diputado, yo entiendo el aspecto legal, pero sigamos con mi ejemplo... el que me acusa no logra conseguir esa grabación, pero vos sos el que estás obligado a probarme; vos me estás acusando, la ley dice que vos sos el que estás obligado a probarme.

Pero yo no me voy a amparar en eso, porque en virtud de la transparencia y en que quede meridianamente claro, de que yo no injurié a esa persona, yo le consigo el video y le digo, a ver aunque la ley no me obliga, aquí está.

Palabras de Jacinto Suárez

Mire, revisemos, si yo acuso a alguien el que tiene que dar las pruebas soy yo, yo soy el que tengo que probar. Entonces tengo que entregarlas, ¿entonces, donde están esas pruebas? Mis fiscales firmaron... ahora ¡una cosa increíble! Dice que sacaron a los fiscales, ¿donde están las actas?

Periodista Erving Vega

Es correcto, pero es que yo no estoy citando propiamente la estricta letra de la Ley; estoy recurriendo a la voluntad política de un ciudadano, por ejemplo, que aunque la Ley no le obligue a él llevar la evidencia, para que se revise...

Palabras de Jacinto Suárez

Pero es que las voluntades políticas están concertadas en la Ley, incluso la Ley, es una Ley de carácter, de rango Constitucional, que tiene que ser aprobada por un amplio consenso de 56 votos, como fue aprobada la Ley Electoral.

Estas son las reglas del juego... es como que vos vayas a jugar béisbol, y de repente cambiés la zona de strike, porque no me gusta, porque así yo me poncho...¡no puede ser! Como me estoy ponchando mucho hay que llamar a medio mundo, hay que llamar a un montón de árbitros para que vengan a cambiar las reglas del juego. Las reglas del juego están ahí, y todos nosotros la hemos aceptado. Me vas a decir que por transparencia ahora, hay que olvidar que hay Ley...?

Periodista Erving Vega

Yo estoy seguro que muchos Alcaldes sandinistas, que ahora son Alcaldes Electos, según el escrutinio del Consejo Supremo Electoral les encantaría decir, yo gané y con todo el orgullo que les pueda dar la seguridad de que nadie, absolutamente nadie, va a decir ese Alcalde es Alcalde porque se robaron las elecciones.

Palabras de Jacinto Suárez

Si ya pasó por un Consejo Electoral Municipal, un Consejo Electoral Departamental, y un Consejo Electoral Nacional, hubo mesas donde se contaron los votos, hubo fiscales de los Partidos que firmaron esa acta, porque ahora aquí viene otro misterio... ¡sacaron a los fiscales de las mesas! entonces, ¿donde están las actas que prueban ese fraude?

Periodista Erving Vega

De nuevo el dicho “el que no las debe, no las teme.” Si tengo más de ese 50% y no los tengo, yo se los restriego...

Palabras de Jacinto Juárez

Y, si “el que no las debe, no las teme...” ¿por qué ellos no fueron con el 100% de las actas al Consejo Supremo Electoral, a probar ese supuesto fraude...? ¡A ver, ellos la temen! ¿Por qué? Porque con las actas, no podían probar lo que estaban afirmando. Porque ellos son los obligados a probar, no es el acusado ¡es el acusador! Si yo lo acuso a usted de algo, yo tengo que demostrarlo, no es usted el que me tiene que probar a mí, soy yo el que le tengo que probar a usted.

Entonces, si ellos no la deben, no la temen; si ellos tenían una acusación, tenían que demostrarla. No presentaron nada, se fueron a la televisión, se fueron a la Embajada americana...

Periodista Erving Vega

Pero todos sabemos la historia de la forma en que se convocó a esa revisión, no es la forma en que efectivamente, en aras de la transparencia, se estaba proponiendo. El mismo Consejo Supremo Electoral, en la noche allí...

Palabras de Jacinto Suárez

¡Si no metieron ningún soporte! ni habían actas impugnadas..

Periodista Erving Vega

Pero de nuevo, el que no las debe, no las teme, repito, si yo tengo más del 50%...

Palabras de Jacinto Juárez

Por eso digo, si no las deben, no las temen, hubieran cubierto los pasos para los cuales se inscribieron...
Periodista Erving Vega

Si tanta gente votó por mí, yo le restriego ese 50% a una oposición, que ahora me acusa de fraude y se lo restriego delante de todo el mundo, y me revisto de una legitimidad.

Palabras de Jacinto Suárez

Pero... ¿por qué no lo hice, si yo soy el que estoy acusando? Y hay un Tribunal que yo acepté que ese Tribunal existe, porque donde él me fui. Entonces, a ese Tribunal, yo tengo que ir a demostrarle que yo tengo la razón. No es el tribunal el que tiene que salir, porque el que estoy acusando soy yo, no es el tribunal el que me está acusando a mí.
Entonces, él que tiene que dar las pruebas es el acusador, ese es un principio en Derecho, yo no soy abogado, pero todo mundo lo sabe.

Periodista Erving Vega

Yo, ya se lo cité, pero yo le dije lo que uno aspira como ciudadano honesto. Como ciudadano honesto uno aspira a que trascienda precisamente más allá, y que haya una autoridad que se revista de una voluntad política.

Palabra de Jacinto Suárez

Óigame, pero eso es también decir de que la autoridad municipal no sirve, que la autoridad departamental no sirve, que el fiscal de mesa no sirve, ¡no sirve nadie! Entonces, hay que mandar a botar a los miembros de las mesas, a los fiscales de los Partidos mismos que están impugnando; hay que correr al Consejo Electoral Municipal; hay que correr... es poner en entredicho la honorabilidad de un montón de personas...

Periodista Erving Vega

Yo creo que sí, al Consejo Supremo Electoral, a los 7 Magistrados hay que cambiarlos de ahí...

Palabras de Jacinto Suárez

Entonces, ¿no son honorables toda esa cadena, desde las mesas...? ¡No son honorables...! Fíjese bien...! Cuando me está diciendo que vuelvan a poner toda la cadena de personas, ahí hay presidente, primer miembro, segundo miembro, fiscales, fiscales suplentes, hay 7 u 8 personas en cada mesa, que todo eso llega al Comité Electoral Municipal, después llega al Comité Electoral Departamental para llegar... Entonces, toda esa cadena ¡son un montón de fraudulentos!

Usted está poniendo en entredicho como a 80 mil gente, 50 mil, yo no sé cuántas miles de personas, porque alguien dice de que hubo fraude ¡y no lo mueven! Entonces, todas esas 80 mil personas son deshonestas y son fraudulentas...

Periodista Erving Vega

Digamos que quedaron en entredicho, en tanto no administraron un proceso que le de confianza a todas las partes.

Palabras de Jacinto Suárez

Pero ¿quien dice que no les da confianza? ¿Dónde está la prueba de eso? ¿Porque lo dice alguien? ¡80 mil personas que están participando ahí son fraudulentos todos...!

Periodista Erving Vega

Cuando uno se hace esa pregunta que usted se acaba de hacer, uno aspira a que se resuelva, precisamente sobre la base de las evidencias. Hay una oposición alegando fraude, yo tampoco tengo la obligación, ni tengo porque creerle...

Palabras de Jacinto Suárez

Todo el que pierde habla de fraude

Periodista Erving Vega

Pero hay otro Partido alegando transparencia y resultados legítimos, tampoco, pero tengo una duda. Hay muchos nicaragüenses que aquí han quedado con una duda.

Palabras de Jacinto Suárez

El fraude se prueba en la mesa, y tiene todo un recorrido, y tengo que ocupar la Ley Electoral, pero, cuando yo me salgo de la Ley Electoral, yo no sé cómo es que voy, en el marco de esa ley, a demostrar lo que yo estoy diciendo.

Si yo estoy diciendo que mi hicieron fraude esas 80, no sé, 100 mil personas que participaron en ese proceso, ¡todos son fraudulentos, hasta los de mi Partido! Hasta los fiscales que yo puse o los miembros de mesa, porque acuérdese que la Ley Electoral contempla también los miembros de mesa de los Partidos participantes.

Excluya y diga que todos esos sandinistas que estaban ahí son fraudulentos, pero, todos los que estaban ahí, los de ALN, PLC, todos son un montón de fraudulentos, porque hicieron un gran fraude, porque también la composición de los munici-pales...

Periodista Erving Vega

Los periodistas serios como yo, nunca van a llegar a semejantes conclusiones. Yo ni siquiera he dicho aquí, que hay un fraude, creo que sería irresponsable decir, ve, aquí estamos frente a un proceso, un fraude electoral. No, estamos frente a unas enormes dudas, sobre unos resultados electorales plagados de enormes irregularidades.

Palabras de Jacinto Suárez

Mire, si yo lo acuso a usted de algo, yo tengo que demostrárselo. Porque yo lo dije y no lo demostré... ¡fíjense bien! ya es verdad. Le digo pues, el proceso electoral tampoco es Roberto Rivas, como se pretende hacer. Las cuentas de Roberto Rivas comienzan desde la mesa y llegan hasta el final.

Entonces, toda esa cadena son un montón de bandidos, todos son fraudulentos, desde el humilde hombre que llegó en una comarca, a integrar una mesa o como fiscal de su partido, que permitió que en esa mesa cambiaran el resultado; eso llegó al municipal, en el municipal también hay miembros de ese Consejo Municipal que son de diferentes Partidos Políticos, porque así lo dice la Ley.

Entonces, terminó se fue del municipal al departamental, donde hay diferentes integrantes de los Partidos Políticos... ¡fíjense bien! Y eso llegó al Nacional, que hay gente de diferentes extracciones políticas. Entonces... ¡esto es una confabulación espantosa! Si es una confabulación espantosa en que todos nos pusimos de acuerdo, ¡hombre, qué buen consenso! que todo mundo se puso de acuerdo para que ese resultado fuera así.

Y, porque aparece un señor, hablando como que es el dueño de Nicaragua, de que hay fraude y denunciándole a todo el mundo, entonces, hay que ir a darle gusto a ese señor, y dudar de esos miles y miles de gente que estuvieron en el proceso electoral... fíjense bien, lo que se está planteando aquí, es el mundo de lo absurdo.

Periodista Erving Vega

Y, en aras de que el honor, la transparencia, la rectitud de esas miles de gente quede medianamente demostrado, revisemos las actas, cuantos observadores quieren 30, 50, 100, 200, 500, 1000, un millón.

Palabras de Jacinto Suárez

¿El honor, la transparencia de quién? ¿Adónde fueron a entregar las actas? De acuerdo a la Ley existe un procedimiento, de ir a discutir al municipal, al departamental y al nacional, la acta que yo impugné en cada proceso electoral... ¡eso no se cumplió! Entonces, quiere decir que no tengo la razón.

Periodista Erving Vega

¿Por qué no le gusta al Frente Sandinista esa propuesta de la Conferencia Episcopal, por ejemplo?

Palabras de Jacinto Suárez

¿Cuál propuesta de la Conferencia Episcopal?

Periodista Erving Vega

Revísense las actas en presencia de observadores nacionales e internacionales.
Palabras de Jacinto Suárez

¿Quién dice que la Conferencia Episcopal es la última autoridad de este país...?

Periodista Erving Vega

Yo no estoy diciendo eso, yo le estoy diciendo ¿Por qué no le gusta al Frente Sandinista?

Palabras de Jacinto Suárez

Yo no digo que no le gusta, yo no he dicho que no me gusta...

Periodista Erving Vega

Pero no la han aceptado
Palabras de Jacinto Suárez

Yo no he dicho que no me gusta. La Conferencia Episcopal lo que tiene es una posición política, ¡que tiene derecho a tenerla! Las iglesias son instituciones, que tienen diferentes aspectos políticos o diferentes corrientes políticas en su seno.

Cuando la guerra de Irak, salió una cosa interesante, un periodista de una cadena norte-americana sacó un artículo interesante: “De qué lado está Dios...?” Bush mataba a todo mundo en Irak en nombre de Dios y Saddam Hussein llamaba a la guerra a defender Irak en nombre de Dios.

¿Qué quiero decir con esto? No quiero jugar con sentimientos religiosos, lo que te quiero decir es que las iglesias como instituciones, tienen diferentes posiciones políticas en su seno, aquí ha habido curas guerrilleros y ha habido curas que hicieron Príncipe de la Iglesia a Somoza.

La iglesia tiene una posición política ¡eso hay que decirlo! No significa que porque lo dijo la Conferencia Episcopal no sea político; es una institución como cualquier otra institución, que tiene diferentes posiciones políticas.

Periodista Erving Vega

Una posición política que está marcando el camino hacia una salida salomónica, transparente en beneficio de...



Palabras de Jacinto Suárez

Pero ¿por qué? Yo me pregunto por qué Nicaragua entera... hay un Consejo Electoral que ya dio su dictamen de acuerdo a la Ley, entonces porque alguien dice que hubo fraude, y hay 80 mil personas que participaron en ese proceso, todas esas 80 mil personas están en duda, todos.

Periodista Erving Vega

Primero, la revisión no sirve nada más para demostrar que hubo fraude, la revisión puede servir para demostrar que no lo hubo.

Palabras de Jacinto Suárez

Si la revisión no demuestra que hubo fraude, ni nadie ha demostrado, entonces ¿para qué revisar? Además, si ya no hay nada que revisar, ya eso está cerrado, ya hay un dictamen final del Consejo Supremo Electoral y ese es, de acuerdo a las Leyes de este país, la máxima autoridad para dar un dictamen. Ya eso es un caso que ya terminó, ya cerró, pero aquí hay gente que parece que no le gusta perder, e insiste en... no sólo por eso.

Cuando nosotros hablamos de desestabilización y el desconocimiento de la Ley, es precisamente por eso, como hay una Ley, hay que desconocerla ¡de cualquier manera! hay que hacer cualquier cosa para desconocerla. Miren, incluso, si hubiera ganado algunas plazas la Alianza esa de derecha de diferentes corrientes, la situación sería prácticamente la misma, porque estarían alegando otras. Aquí lo que existe, es la voluntad de cuestionar la institucionalidad del país y la Ley.

Periodista Erving Vega

Los muchachos de La Revista aquí, ya están desesperados por empezar, vamos a ir cerrando, de verdad es que sí está interesante la plática con el Diputado Jacinto Suárez.

¿No cree al final que en el fondo, para citar un ejemplo, Alexis Argüello muy en el fondo, no le gustaría que se revisen esas actas? Digamos para que a ningún Managua le quede la mínima duda de que él ganó realmente, y que no haya muchos managuas que cuando lo vean digan... ¡ah, ese es el Alcalde que está ahí porque se robaron las elecciones!
Palabras de Jacinto Suárez

Mire, vamos a ocupar un elemento sencillo, vamos a decir un elemento sencillo, la Serie Mundial de Béisbol, que de repente sale en la televisión que un árbitro se equivocó en un out, y hubo 27 out... ¿alguien dice que una vez consumado el juego hay que volverlo a repetir? ¿Verdad que no? Esto es igual, aquí hubo un proceso, se culminó y porque alguien esté diciendo y que todos los participantes... ¡qué horrible! Una conspiración y un fraude como de 100 mil personas, y alguien salga diciendo que no le gusta eso, entonces hay que revisar.

Yo creo que no, todos los Alcaldes electos saben que ganaron, saben que hicieron su campaña, que la gente tuvo confianza en ellos, ¿por qué se tienen que sentir mal? yo no veo por qué.

Periodista Erving Vega

Si de repente me ponché con 3 strike al centro y el árbitro no me cantó uno y en el siguiente...

Palabras de Jacinto Suárez

¡Ya estoy ponchado!

Periodista Erving Vega

...y en el siguiente pegué jonrón

Palabras de Jacinto Suárez

Valen los dos

Periodista Erving Vega

El pitcher me tiró 3 al centro, eran strike, pero el árbitro sólo me cantó 2 strike, y me cantó uno de los strike al centro, bola. Y después pego el jonrón. Después voy a revisar la toma y veo que efectivamente recibí 3 strike... Me quedaría un sinsabor terrible, ¡no me sentiría ganador!

Palabras de Jacinto Suárez

¿Se anula el juego? Pregunto yo.

Periodista Erving Vega

Las Leyes dicen que no, las leyes del béisbol dicen que no, pero yo no disfrutaría mi triunfo.


Palabras de Jacinto Suárez

Le digo una cosa... ¿No es Presidente de México Felipe Calderón? por el hecho de que la oposición pasó pidiendo revisión, y le repito cual era la consigna: “Voto por voto, casilla por casilla.” Pasaron 3 meses... nunca hubo ninguna revisión y ahí no hubo OEA, porque la Constitución Política de México prohíbe cualquier observación interna o cualquier injerencia porque eso es un asunto de los mexicanos. ¿Alguien piensa que Don Felipe Calderón no es el Presidente de México?

Y ¿qué es lo que dijeron todos los Gobiernos...? Hay un fallo del Tribunal Nacional Electoral de México, dice que ese es el Presidente... y pasaron meses... “Voto por voto, casilla por casilla,” miles de mexicanos y no hubo revisión de ningún tipo, ninguna. y Felipe Calderón es el Presidente de México, ¡nadie lo duda en la comunidad internacional! Nadie lo duda. ¿Usted cree que Don Felipe Calderón pierde el sueño, por todo lo que pasó en esas elecciones?

Periodista Erving Vega

No sé, cada quien es dueño de su propio miedo, de su propia moral, de su propio orgullo, de su propia autoestima y de verse al espejo y sentirse limpio, cada mañana, y cada noche antes de irse a acostar.

Palabras de Jacinto Suárez

Deje el propio miedo a los Alcaldes, deje a cada uno con su conciencia, no se meta en las conciencias ajenas.
Periodista Erving Vega

Por eso yo le preguntaba, tomando en cuenta que en Managua tenemos un Alcalde electo, según el escrutinio del Consejo Supremo Electoral, cuya trayectoria no fue ganar en el ring a base de trampas, fue a base de una carrera intachable, por eso yo me pregunto... ¿Alexis Argüello, un boxeador limpio, se sentirá tranquilo?

Palabras de Jacinto Suárez

Yo creo que sí ¡y muy orgulloso! ¿Y quién cuestiona a Alexis Argüello? ¿Cree usted que tiene moral Eduardo Montealegre, después del robo de los CENIS, de ser el autor del robo del siglo en este país, para cuestionar a nadie?


Periodista Erving Vega

Yo no estoy hablando de Montealegre, yo estoy hablando que si yo estuviera en los zapatos de Alexis Argüello, me preocuparía que un sólo managua piense que yo no estoy ahí porque me favorecieron los votantes.

Palabras de Jacinto Suárez

Ha elevado la honestidad de Alexis y ¿quién lo cuestiona? ¿Será Montealegre, moralmente capaz de cuestionar a Alexis Argüello? Digo yo.

Pongámonos en eso, usted me pone un honesto yo le pongo al otro lado, un deshonesto y un ladrón. Entonces ¿de qué lado estoy yo? A mí no me importa que Don Eduardo Montealegre, ladrón de 7 suelas, cuestione a Alexis Argüello, un hombre que se ha ganado a base de golpes y de coraje su lugar en la vida.

Periodista Erving Vega

¿Y si Chico Pérez allá siente duda y tiene la duda de que si ese fue el resultado electoral...?

Palabras de Jacinto Suárez

Mire, disipar todititas las dudas de los 7 millones de nicaragüenses, ¡es imposible! porque después puede venir la revisión, y ahora le vamos a invertir las cartas... ¿cuántos nicaragüenses hay satisfechos de las elecciones? Y ¿cuántos hay insatisfechos? Eso queda así... igual de cualquier manera. El 100% nunca queda satisfecho porque ningún perdedor acepta la derrota.

Periodista Erving Vega

A ver en qué termina esto, porque fíjese que todavía no es un capítulo cerrado, en tanto ahí hay una ley para anular las elecciones.

Marisela ¿a quién tenés hoy? Mire ya tenemos aquí son las 8 y 28 minutos, teníamos que cortar a las 8 y nos hemos pasado terriblemente, sus comentarios finales, sus comentarios de cierre Diputado, para ya despedirnos de nuestros televidentes.

Palabras de Jacinto Suárez

En primer lugar gracias, estamos siempre a la orden, nos gustan estos debates, son alegres, aunque dice Priscila que yo me sulfuro, que hablo muy apresurado. Pero bueno, vamos a tratar de manejarnos mejor, por recomendaciones de ella en las próximas comparecencias, te agradezco. Creo que esto es bueno que hayan diferentes tribunas, diferentes opiniones, para que el pueblo de Nicaragua tenga su propia opinión. Muchísimas gracias.