domingo, 30 de noviembre de 2008

COMANDANTE DANIEL ORTEGA EN LA CUMBRE DEL ALBA




Intervención de Daniel Ortega en la
III Cumbre Extraordinaria de la
Alternativa Bolivariana de las Américas, ALBA
Caracas, Venezuela
26 de noviembre del 2008

Palabras de Daniel

Quiero expresar mis saludos para este valiente y heroico pueblo bolivariano, pueblo venezolano y en particular a nuestro querido hermano el Presidente, Comandante Hugo Chávez, que nos da la oportunidad de abordar estos temas que no pueden ser o no deben ser exclusivamente abordados por los países capitalistas o por los países desarrollados. No debe ser una exclusividad de los países desarrollados debatir estos temas, sino que es un derecho también de los países en vías de desarrollo.

Estamos debatiendo estos temas cuando también estamos librando batallas electorales en nuestros países, en esta región, en este Continente; batallas electorales en Bolivia, en Ecuador, en Venezuela, en Nicaragua. Son batallas electorales donde realmente lo que está en juego, no es simplemente el Gobierno para ver quien administra el sistema, quien administra el modelo, sino lo que está en juego es el cambio, la trans-formación, entonces, son batallas Revolución Contrarrevolución.

No son unas simples elecciones las que se llevan a cabo en nuestros países, son elecciones donde, si bien es cierto estamos utilizando el mecanismo que instaló el capitalismo para tratar de mantener eternamente su dominio, estamos utilizando ese instrumento para librar la batalla por la vía pacífica y no por la vía de las armas.

Y cuando en un proceso electoral con estas características, gana la Contrarrevolución, entonces ganaron los demócratas, y la elección es libre, es honesta, es pura; cuando en una elección como ésta, ya se prevé que puede ganar la Revolución, entonces viene el fraude y, ya los que ganan no son los demócratas, sino que es la dictadura.

Es el mismo esquema... Si son ellos los que se están turnando en el Gobierno, en ese juego que bien llamaba el Presidente Zelaya y Patricia, ese “juego de casino,” entonces la Democracia está funcionando, la Democracia está establecida, pero, cuando el juego de casino se pone en riesgo y es la Revolución la que asoma con la fuerza popular, entonces ya vienen las campañas sistemáticas en contra de estos procesos.

En Nicaragua no es casual que, llegando nosotros al Gobierno el año pasado, inmediatamente empezó la campaña... “la dictadura; se instala la dictadura en Nicaragua.” Una campaña sistemática, alentada por el imperio norteamericano y alentada por el imperio europeo ¡son los mismos! Europa, Estados Unidos son los mismos intereses, o sea inspiradas por el capitalismo, por la tiranía del capitalismo, por la dictadura del capitalismo del mundo.

Una campaña sistemática y, que la reflejaron internamente ¿quiénes? Los que Sandino llamaba peleles o sea los pitiyanquis... los peleles, decía Sandino. Los yanquis andan buscando peleles siempre en América Latina para ponerlos ahí, a hacerles el trabajo. Y entonces, los peleles allá ¿qué hicieron en correspondencia con los dictados del imperio? Levantaron su campaña en una elección municipal “Todos Contra Ortega...” ¡si yo no era candidato a Alcalde en ningún municipio!

Elecciones en 146 municipios, y la campaña “Todos Contra Ortega,” “Todos Contra la Dictadura,” y, como veían que, por los programas que venimos desarrollando gracias al ALBA; y a la orientación que lleva nuestro proceso, que es una orientación, yo lo digo con toda claridad, cristiana. ¿Y qué dice Cristo? “Amá al prójimo como a vos mismo,” socialista por lo tanto. El Cristianismo es un principio socialista, que busca la Justicia, la Equidad, la Solidaridad, la Complementariedad que es lo que estamos practicando dentro del ALBA; la cantidad de programas que venimos impulsando en nuestro país en estas nuevas condiciones.

Ellos veían claramente que la derrota estaba a la vista y empezaron con la campaña “Todos contra la Dictadura,” “Todos contra Ortega” y “viene el fraude.” Y en correspondencia, la OEA, que sigue siendo instrumento del imperio yanqui, a través de su Secretario General, salió una vez más a hacerle el juego al imperio norteamericano, tratando incluso de intervenir en nuestro proceso electoral.

El Departamento de Estado igual, con su vocería, tratando de hacer una injerencia más en nuestro país, en el proceso electoral. Queriendo ser llamados ellos a ser observadores... ¡Y todavía llaman injerencista a Zelaya, los yanquis!

La verdad es que estamos librando esta batalla, y yo quiero felicitar este triunfo, estas victorias en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador; y en Nicaragua pues tenemos la respuesta. La respuesta yanqui ¿cuál ha sido? Bueno, imponer sanciones: “que se le recorta a Nicaragua parte de la Cuenta Reto del Milenio,” ya lo dijeron, lo anunciaron. Y los europeos amenazando también, y algunos europeos ya retirando lo que ellos llaman “ayuda o cooperación” con Nicaragua, ¡que no es ninguna ayuda!

Lo he dicho en otras ocasiones, los europeos y los yanquis tienen una deuda histórica con los pueblos de América Latina y El Caribe, tienen una deuda histórica con los pueblos africanos, y lo que están haciendo con eso que ellos llaman ayuda y cooperación, es pagando apenas una pequeña parte de esa deuda, que realmente es invaluable, porque no se puede dar valor a la cantidad de seres humanos que fueron asesinados por los colonialistas europeos en África y en América Latina.
Y, ahí está la batalla en Nicaragua con actitudes injerencistas, pero ahí está el pueblo también dando la batalla, Revolución-Contrarrevolución; ese es el nuevo escenario que se ha abierto en América Latina. Ya no solamente es Cuba librando esa batalla; ya no solamente es Nicaragua, en los años 1979 a 1990 librando esa batalla y luego, resistiendo del 90 hasta el 2007. Ahora, somos más los que estamos en esta batalla en América Latina y en El Caribe.

Hablando del tema que nos convoca, que no está, lógicamente, desvinculado de lo que hemos mencionado, en el año 1936, en su segundo discurso inaugural, es decir hace 72 años, en 1936, Franklin Delano Roosevelt, Presidente de los Estados Unidos, en medio de aquella depresión dijo lo siguiente: “Siempre hemos sabido que poner los intereses propios por encima de los de todos sin considerar los peligros, era inmoral, ahora sabemos que es mala economía.”

72 años después, la historia se repite... Roosevelt, Franklin Delano Roosevelt, en el año 1936 en plena crisis, dijo: siempre hemos sabido que poner los intereses propios por encima de los de todos, sin considerar los peligros era inmoral, ahora sabemos que es mala economía.

Buenas intenciones de Franklin Delano, no logró conmover las bases del imperio, ¿por qué? Porque el imperio estaba ahí y él, al final de cuentas era un instrumento del imperio.

¿Qué va a pasar ahora con la llegada del Presidente Obama? Igual, o sea, él no está planteando el cambio de modelo en los Estados Unidos ¡y no lo puede plantear! Sencillamente no puede hacerlo. Sino que, dando unas señales que resultan llamativas, por lo feroz, por lo radical, por lo fundamentalista que ha sido la actual administración norteamericana, resultan llamativas las señales que da.

Pero no nos podemos hacer ilusiones con que el imperio, llevando a Obama a la Presidencia va a traer los cambios, porque sencillamente, Obama si trata de promover esos cambios ¡lo matan...! es prisionero del imperio, y no es el primer Presidente que han asesinado en Estados Unidos, así como asesinaron a Lincoln, asesinaron también a Kennedy, y asesinaron a grandes líderes luchadores por los derechos civiles como Martín Luther King... hay que invitarlo al ALBA a Obama eso sí, invitemos a Obama al ALBA como dice el Presidente Chávez... lo matan si él acepta entrar al ALBA, lo matan ¡esa es la verdad!

Nosotros no podemos estar esperando que del capitalismo salgan las respuestas para nuestros pueblos, jamás van a salir del capitalismo las respuestas para nuestros pueblos, ¡no podemos esperarlo! Cuando culmina la Segunda Guerra y se establecen las nuevas normas y los organismos internacionales financieros y todo lo demás, eso sencillamente, no es más que el instrumento que el capitalismo está estableciendo para darle continuidad a su dominio y enfrentar a la Unión Soviética y al campo socialista.

Eran instrumentos diseñados claramente con ese objetivo, no eran instrumentos diseñados para salvar o contribuir al desarrollo de los pueblos latinoamericanos, de los pueblos caribeños, de los pueblos africanos, de los países en vías de desarrollo. Eran instrumentos sencillamente para desarrollar la hegemonía del capitalismo en el mundo, la hegemonía del imperialismo y del capitalismo en su conjunto, en el mundo. Para eso son esos instrumentos y nosotros no podemos hacernos ilusiones con que, en reuniones de 20, de 40 se van a producir los cambios.

Simplemente, ahí lo que ellos van a hacer y están haciendo es buscando cómo recomponer su modelo de dominación, no están pensando, aun cuando de manera tan clara lo admitiera aquí, el Presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt hace 72 años que decía: “Poner los intereses propios por encima de los de todos...” Porque eso es el capitalismo, pone sus intereses ¡por encima de los de todos! el imperio, el capitalismo global ponen sus intereses por encima de la Humanidad ¡Esa es la realidad!

Sin considerar los peligros... era inmoral, dice, ¡lo admite! era inmoral y ha seguido siendo inmoral durante 72 años, ha seguido siendo inmoral y sigue siendo inmoral cada vez que se reúnen ¿por qué? Porque ellos quieren sencilla-mente salvar el modelo, y dicen que no hay recursos para financiar el desarrollo... ¡ah! pero hay recursos para la guerra, para eso hay recursos, para la guerra en Irak, para la guerra en Afganistán, donde están metidos europeos y norteamericanos. No hay recursos para el desarrollo, pero sí hay recursos para salvar a los bancos, ¡para eso hay recursos!
Entonces, yo estoy claro que tenemos que librar estas batallas en el campo mundial, tenemos que librarlas en Naciones Unidas, tenemos que ir a batallar allá para que, realmente, los 192 países tengamos iguales deberes e iguales derechos. Pero mientras tanto ¿qué es lo que podemos hacer? Lo que podemos hacer es fortalecernos ¿cómo? ¡Uniéndonos! y tomando acciones, partiendo de las bases que ya hemos establecido en el ALBA.

En el ALBA hemos establecido bases que nos ponen en una posición realmente ventajosa frente a esta crisis, y no podemos estar esperando que ellos nos salven, porque ¡no nos van a salvar! están pensando en salvar su modelo de explotación, de dominación.

Y de ahí que esta reunión resulta imprescindible, diría yo, imprescindible para que logremos, no solamente hablar del tema, no solamente denunciar lo que tenemos que denunciar, sino que logremos también seguir actuando, como ya hemos venido actuando en el marco del ALBA. Seguir actuando, tomando acciones, decisiones, que nos permitan contar con fondos para el desarrollo, por ejemplo.

En el ALBA tenemos planteado los fondos para el desarrollo, están ahí establecidos, y programas que están en función del desarrollo. O sea ¿qué sería de nuestros países en estos momentos, sin el ALBA, frente a esta situación? Nicaragua coloca por ejemplo en el mercado norteamericano el 28% de sus productos, colocamos el 38% en Centro América, o sea nuestro primer mercado es la región centroamericana, segundo mercado el norteamericano.

¿Qué pasa ahora con esta crisis donde ellos deciden debilitar nuestro mercado en función de sus intereses? Tenemos que fortalecer este mercado, tenemos que ampliarlo, dentro de lo que es ya el modelo que hemos venido estableciendo, que yo diría, es un modelo de orientación socialista ¿por qué? Porque es un modelo que tiene elementos que son fundamentales en la orientación socialista, como es la Solidaridad, la Complementariedad, el Comercio Justo.

¿Qué significa Comercio Justo? Que el productor reciba un precio justo por su producto y que el consumidor reciba ese producto a un precio justo, hablando de los productos básicos, no estamos hablando de los productos suntuarios lógicamente, sino de los productos básicos, los alimentos. Llevar la salud gratuita a la población, eso es socialismo, eso es Revolución; llevar la educación gratuita, la ciencia, la tecnología a los pueblos ¡eso es Revolución!

Y finalmente, yo quiero expresar que frente a estas sanciones que ya vienen tomando algunos países europeos y los Estados Unidos en contra del pueblo de Nicaragua, porque al final de cuentas es contra el pueblo de Nicaragua, eso no nos amedrenta, no nos va a hacer ir para atrás; nos hace sentir incluso, más libres.

Yo diría que nos sentimos... cada vez que nos quitan los que ellos llaman cooperación, que no es más que una inversión que ellos hacen, condicionándola en nuestros países... la verdad es que somos un poco más libres.

Y cuando tenemos instrumentos poderosos como este que se ha venido instalando, que se ha venido desarrollando, pues entonces nos sentimos que esta batalla no la estamos librando solos, sino que la estamos librando acompañados de los pueblos latinoamericanos y de los pueblos caribeños. Gracias.